Internacionales
Zelenski pide ‘garantías de seguridad’ para el ingreso de Ucrania a la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que tratará con los líderes de la OTAN reunidos en Vilna, Lituania, que ofrezcan garantías de seguridad para Ucrania en su camino a la OTAN.
Esto, toda vez que los miembros de la alianza han expresado su apoyo unánime a la adhesión de Ucrania, marcando una “dirección clara” para su futura entrada una vez que acabe la invasión rusa.
En declaraciones a su llegada, el mandatario ucraniano dijo que se trasladó a la cumbre con tres prioridades como son los nuevos paquetes de armamento occidental para apoyar la contraofensiva ucraniana en el terreno, así como discutir las condiciones para la invitación a entrar en la OTAN y las posibles garantías de seguridad que puedan brindar los aliados para evitar zonas grises durante su proceso de adhesión.
“Queremos estar en la misma página y lo que escuchamos es que tendremos una invitación cuando lo permitan las condiciones de seguridad”, señaló Zelenski.
En este sentido, afirmó que durante su reunión con los líderes aliados para inaugurar el Consejo OTAN-Ucrania, un mecanismo de consultas con el que Kiev estará en pie de igualdad con los aliados para realizar consultas y tratar asuntos de seguridad, discutirá las garantías de seguridad. “Lucharé por las garantías de seguridad para Ucrania en su camino a la OTAN”, subrayó.
Este martes, los 31 líderes aliados acordaron ofrecer una invitación a Ucrania a entrar en la alianza una vez que cumpla las condiciones de seguridad, una promesa con la que renovar el compromiso ya expresado en 2008 de incorporar un día a Kiev en la organización.
La OTAN da así un paso adelante aunque no emplea ninguna referencia temporal al ingreso de Ucrania, contentando así a Alemania y Estados Unidos que eran los más reticentes a extender la invitación a Kiev, que sí reclamaban los países del Este de Europa como Polonia y los bálticos.
La reunión del martes en Lituania estuvo marcada por los reproches de Zelenski a los términos de la declaración. En su camino a Vilna, tachó de “absurdo” que no se fije un calendario para la entrada de Ucrania en la OTAN y que la alianza ponga condiciones a su adhesión.
A ojos de Zelenski, vincular la entrada a agresión rusa equivale a permitir a Rusia “regatear con la integración de Ucrania en la OTAN” en futuras negociaciones. Sin embargo, en su primera aparición en el recinto de la cumbre, el mandatario ucraniano rebajó el tono y evitó las críticas a los aliados.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.