Tabasco
Yumká, una opción espectacular para estas vacaciones
Durante estas vacaciones de Semana Santa se espera la visita de más de mil 500 visitantes por día.

A punto de cumplir 26 años de su apertura, el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká está en su mejor momento, rodeado de esplendorosa vegetación, agua, selva y sabana, donde conviven 930 animales de 92 especies.
Con excelentes instalaciones y un servicio de calidad, orientado a promover la educación ambiental, la conservación y la protección de las especies dentro del Estado, el Yumká abre sus puertas todos los días del año. En esta Semana Santa se espera un promedio de mil 500 visitantes por día, que podría aumentar hasta tres mil los fines de semana.

De acuerdo al jefe de Educación Ambiental, Aldair Patatuchi Ovando, las instalaciones del Yumká conformadas por 101 hectáreas se encuentran listas para recibir a los paseantes durante la actual temporada vacacional, con la colaboración de 110 trabajadores y la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Al invitar a la población en general y turistas a que visiten el Yumká, nombre que en maya significa: “Duende que cuida de la selva y los animales”, Patatuchi Ovando aseguró que el parque está “más vivo que otros tiempos”, por lo que nadie pueda dejar pasar la oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza y las especies que ahí habitan.
El Yumká, ubicado en la ranchería “Las Barrancas” del municipio de Centro, está abierto de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. Los costos varían de 120 hasta 40 pesos, dependiendo el lugar de procedencia, convenios, descuentos a estudiantes y personas de la tercera edad.
De lunes a viernes reciben un promedio de seis a siete escuelas diarias (300 a 500 alumnos) a quienes se les brinda un paquete de descuento especial de 24 pesos por niño, 48 pesos a maestros y 80 pesos a los padres de familia, promoción que está vigente todo el año y para ello se requiere enviar un correo a yumká.informes@gmail.com con todos los datos del grupo, ya sea del nivel preescolar hasta universitario.
Los niños pueden interactuar con los especialistas, quienes les enseñan el cuidado del medio ambiente y la importancia de las especies; también pueden acceder a los juegos infantiles, disfrutar de juegos extremos y si lo solicitan por oficio, se les programa una mesa de contacto, taller o plática.

Patatuchi Ovando, indicó que para este próximo 30 de abril tienen programadas 30 escuelas para visitar el parque, un promedio de tres mil alumnos; sin embargo, siguen recibiendo solicitudes. A los alumnos que llegan de manera individual con credencial también se les realiza un descuento.
María Magdalena López López, procedente de Cunduacán, quien visitó el parque acompañada de su familia, comentó que le gustó mucho este espacio, sobre todo el puente colgante y la gran cantidad de animales que hay en el lugar. Es por eso que invitó a que más personas de su municipio se den el tiempo para visitarlo.
Por su parte Antonio Hernández, estudiante del Cobatab plantel 27, del municipio de Nacajuca, quedó impresionado con este lugar, ya que dijo es muy bonito y aquí pudo pasar un día asombroso con áreas limpias por lo que recomienda a las familias y a sus amigos que vayan a este lugar mágico, donde tendrán contacto con la naturaleza.
Mayor vigilancia para seguridad de las especies
El especialista señaló que por ser una de las reservas naturales más importantes del país, existe una permanente vigilancia para seguridad de las especies y las instalaciones. Durante el día se apoyan con el equipo de campo que custodian los cercos y monitorean constantemente el perímetro y por las noches los elementos policiacos son los encargados de prevenir cualquier acto ilícito o que personas se introduzcan al parque.
La reserva ecológica para su mantenimiento y atención cuenta con un equipo completo de 110 personas: jardineros, personas que cuidan las áreas de los animales, médicos veterinarios, biólogos, paramédicos y especialistas responsables de las dietas y los tratamientos.
En este punto, Patatuchi Ovando manifestó que es necesario concientizar a las personas de que el Yumká no es un zoológico donde los animales están en cautiverio, sino un área natural protegida en el que las especies se encuentran en su hábitat y por eso no deben acercarse a los albergues, mucho menos tocarlos y darles alimentos que puedan causarles daño.
Mejor atención a animales
Para una mejor calidad de vida de los animales del parque, Ericka Pedraza integrante del equipo de especialistas informó que llevan a cabo un programa denominado “Bienestar Animal” que consiste en el entrenamiento físico y mental de las especies.
Explicó que “Bienestar Animal”, los mantiene en buenas condiciones, ya que el programa prioriza la voluntad de los animales, no se les obliga para no estresarlos y se premia el comportamiento con alimentos.
“Es una forma de habituarlos que facilita el manejo médico, como medición de la temperatura, frecuencia cardiaca y exploración abdominal”, detalló.
El programa lo aplican diario desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde y es por eso que con ese método los animales del Yumká se encuentran en óptimas condiciones de salud.

Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.