Ciencia y Tecnología
Yellow Day 2023: ¿por qué se dice que es el día más feliz del año?

El próximo martes 20 de junio es el Yellow Day, el cual es considerado como el día más feliz del año. Esta celebración surgió en contraposición al Blue Monday, el día más triste del año que se da el tercer lunes del mes de enero.
Este día nació de la mano de un grupo de psicólogos que consideraron que existen varios factores que permiten que este sea el día más feliz del año: el buen clima, la cercanía de las vacaciones, los planes al aire libre y el incremento de la sociabilización con amigos y familiares.
¿Qué se tomó en cuenta para considerar el día más feliz del año?
Estas son algunas de las variables que hacen que el día 20 de junio sea el más feliz del año, según psicólogos:
- Temperatura agradable: los días cálidos invitan a disfrutar más de las actividades al aire libre, lo cual mejora sustancialmente el estado de ánimo.
- Más horas de luz: el horario diurno se extiende. Con más luz solar, los niveles de cortisol, serotonina y melatonina se incrementan y, por ello, mejora el nivel de energía y el estado de ánimo.
- Vacaciones: sentir el descanso cerca nos da la sensación de recta final y nos mantiene en una predisposición más positiva y con una motivación más elevada.
- Horario laboral de verano: muchas empresas con la llegada del calor establecen la jornada intensiva de verano y, además de permitirnos disfrutar más de las horas de sol, hacen que los trabajadores se sientan más felices.
¿Cómo se celebra el Yellow Day?
Durante este día, las personas suelen vestir de amarillo para potenciar la alegría y disfrutar al máximo de este día.
Asimismo, se recomienda que las personas realicen actos que les permitan potenciar su felicidad como actividades al aire libre, baños relajantes, alimentación sana, una reunión con amigos o familiares, ofrecer actos altruistas, entre otros.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.