Ciencia y Tecnología
La UNAM descubre una nueva especie de luciérnaga

Se descubrió una nueva especie animal en México: una luciérnaga cuyo nombre oficial es Pyropyga julietafierroae.
¿Cuál es la nueva especie mexicana que descubrieron?
La nueva especie que se descubrió recientemente fue la luciérnaga Pyropyga julietafierroae que habita en las inmediaciones del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un espacio de apenas 700 metros cuadrados.
Este descubrimiento no es menor en absoluto, puesto que es la especie Pyropyga número 13 que se descubre en el mundo, y de estas hay al menos ocho en nuestro país.
De acuerdo con la UNAM, el descubrimiento de esta nueva especie aumenta a 280 las especies repartidas en 25 géneros, lo que equivale al 11 por ciento de la población mundial de este insecto.
Con esto, México se pone en el segundo lugar entre los países con mayor cantidad de luciérnagas en el mundo.
Tan sólo en la CDMX se contabilizan 16 especies, incluyendo a la Pyropyga julietafierroae.
Y es que las luciérnagas no sólo son vistosas, sino que tienen cierta practicidad en la naturaleza.
Por ejemplo, en la agricultura son benéficas en el sentido de que son depredadoras de caracoles, babosas y lombrices de tierra que afectan la tierra.
Su sola presencia es un indicativo positivo que podría propiciar la aparición de otras especies. Y su brillo puede ser un buen pretexto para poner en marcha programas de conservación de las zonas en las que residen.
El nombre de este animal fue en honor de la famosa astrónoma de la UNAM Julieta Fierro Gossman.
Y la decisión no fue sencilla, pues la gente pudo votar entre 90 propuestas que incluían a Rosario Castellanos, Leonora Carrington y María Félix.
Fue en el marco del World Firefly Day 2022 y del Segundo Festival de las Luciérnagas México que se eligió su nombre. En dichos eventos se promueve la importancia de esta especie.
Julieta Norma Fierro Gossman, conocida como Julieta Fierro, es una física, astrónoma y divulgadora científica mexicana.
Realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar. Además es Investigador Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias.
Ciencia y Tecnología
Luz verde de la CMA a Compra de Activision Blizzard: Microsoft se acerca a la victoria gracias a Ubisoft

El organismo regulador inglés, la CMA, ha dado un paso importante hacia la aprobación de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Esta adquisición, que enfrentó resistencia en el Reino Unido, ha avanzado considerablemente. La CMA ha indicado su consentimiento preliminar para la conclusión de la operación.
La principal preocupación de la CMA se centraba en cómo esta compra podría afectar a la competencia en el sector de los juegos en la nube en el país. Ante este desafío, Microsoft presentó una solución en agosto que involucraba a Ubisoft. Según el nuevo acuerdo, Microsoft no adquirirá los derechos de los juegos en la nube de Activision, en su lugar, los venderá a Ubisoft.
La entrada de Ubisoft como un tercer actor independiente ha aliviado las preocupaciones de la CMA. Ahora, Ubisoft se convierte en un proveedor relevante en el ecosistema de servicios de juegos en la nube en el Reino Unido, lo que posiblemente le permitirá reemplazar a Activision después de la adquisición.
La CMA argumenta que si Microsoft no controla estos derechos, no tendría la capacidad de restringir el acceso a contenido crucial de Activision en su propio servicio de juegos en la nube o de retener estos juegos de los competidores. Además, esta revisión del acuerdo implica que Microsoft lanzará los juegos de Activision en sistemas operativos diferentes a Windows.
Dadas las garantías presentadas por Microsoft, la CMA ha iniciado una ronda de consultas que se extenderá hasta el 6 de octubre para abordar las preocupaciones restantes. Esto se debe a que la CMA aún tiene algunas preocupaciones limitadas de que ciertas disposiciones relacionadas con la venta de los derechos de transmisión en la nube de Activision a Ubisoft podrían ser evitadas, revocadas o no aplicadas. Habrá que esperar si surgen objeciones, pero parece que el drama está llegando a su fin antes de la fecha límite del 18 de octubre.