Internacionales
Volcán hace erupción y libera fumarola de cinco kilómetros
Con una gran explosión que desde días pasados había estado en constante vigilancia por su actividad, el volcán de Sakurajima, en el suroeste de Japón este viernes ocurrió lo que tanto se esperaba, hizo erupción donde liberó una impresionante cantidad de energía.
Como resultado de la explosión que enorme volcán se creó una gigantesca columna de cenizas la cual alcanzó los 5.5 kilómetros de altura, convirtiéndose en la primera erupción de este volcán desde el 2016, según se informaron los medios locas.
La Agencia Meteorológica de Japón informó que la erupción ocurrió a las 17:24 hora local y que la columna de ceniza se elevó hasta 5.5 kilómetros desde el cráter, desplazándose hacia el este.
Y aunque las fumarolas y pequeñas explosiones en este volcán son frecuentes es la primera desde el 26 de julio de 2016 que la fumarola se eleva por encima de los 5 kilómetros.
Debido a la gran cantidad de energía que fue liberada en la erupción volcánica, las autoridades se encuentran haciendo un reporte de daños, ya que se espera que debido a las vibraciones algunas ventas se rompieran así como también que se den varios sismos, ya que el volcán está en proceso eruptivo.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





