Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Vive Tabasco déficit histórico de lluvias

Publicado

el

8 de agosto de 2018.- El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco informa que, de acuerdo con información proporcionada por la delegación local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en lo que va del año, la entidad ha registrado un déficit de lluvia de 533.4 milímetros, lo cual representa un valor ligeramente menor a lo registrado en el año 2016, que fue considerado como el tercero más seco de la historia.

En el mes de julio del 2018 se presentaron fenómenos meteorológicos característicos de la temporada tropical, destacando las ondas tropicales N. 21 y 22, sistemas que originaron precipitaciones con un acumulado mensual de 86.2 milímetros, lo que representó un 59% por abajo de la precipitación media mensual. Lo anterior colocó al mes de julio como el segundo más seco de la historia.

De acuerdo a la información de Conagua, diversos organismos internacionales relacionados con el clima, tales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los eventos de NIÑO en su fase cálida y de la NIÑA en su fase fría, señalan que actualmente se mantiene un evento de condición neutral. Las estimaciones indican que podría haber un evento de NIÑO a fin de año, por lo que, bajo este esquema, la entidad podría experimentar diversos escenarios climatológicos.

En el mes que transcurre la precipitación media mensual corresponde a 260.0 milímetros, de acuerdo al pronóstico estacional, por lo que se prevén lluvias por debajo del valor normal en la mayor parte de la entidad y temperaturas máximas por arriba del valor normal en la mayor parte del Estado, las cuales oscilarán en los 36 y 38°C.

Para el mes de septiembre la precipitación media mensual corresponde a 338.4 milímetros de acuerdo el pronóstico estacional, en dónde podría haber presencia de lluvias por debajo del valor normal con valores de temperatura que podríamos hilar entre los 36 y 38°C.

En tanto, en el mes de octubre la precipitación media mensual corresponde a 342.0 milímetros; en dicho mes se prevén lluvias por arriba del valor normal y temperaturas parecidas al mes anterior.

De acuerdo a la actualización realizada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta el mes de junio, el monitor de sequía refiere que en Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso, se registró una condición anormalmente seca y en Centro, Cárdenas, Emiliano Zapata, Centla Balancán, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Tacotalpa, Huimanguillo, Teapa y Tenosique, se originó una sequía moderada.

Debido al acumulado bajo de lluvia en el primer semestre del 2018 y ante la expectativa de precipitación para los próximos meses, es necesario mantener la implementación del programa de medidas preventivas y de mitigación de la sequía, para evitar consecuencias en las familias tabasqueñas y de la misma forma de exhorta para cuidar y dar buen manejo del vital líquido, así como no tirar basura que pudiera obstruir alcantarillas o sistemas de drenaje de aguas pluviales y naturales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabasco

Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua

Publicado

el

Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.

Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.

La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.

Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.

Continuar leyendo