Nacionales
Video de sobornos “muestra la inmundicia del régimen de corrupción”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró este martes un video de dos exfuncionarios del Senado recibiendo sobornos en medio del escándalo de corrupción del exjefe de la petrolera estatal Pemex, Emilio Lozoya.
En el video, publicado originalmente en YouTube el 16 de agosto pasado, se observa a dos exfuncionarios del Senado vinculados al PAN, recibiendo fajos de billetes para después introducirlos en maletas negras.
El material se viralizó en internet el lunes después de que López Obrador pidiera que se difundieran detalles de las acusaciones que hizo Lozoya contra el expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de Hacienda y excanciller Luis Videgaray, sobre sobornos entregados a legisladores para la aprobación de la reforma energética, que abrió el sector a capitales privados tras 75 años de monopolio estatal.
López Obrador pidió que se difundiera el video durante su habitual conferencia de prensa matutina al señalar que los medios de comunicación “no le están dando la importancia que tiene”.
“Muchos se informan por televisión abierta, ahora por el canal 11, por el 22, por el 14, ¿por qué no buscas el video? Vamos a pasarlo aquí, ayudamos a que se difunda para que se vea cuánto dinero recibían”, dijo.
El mandatario agregó que la fiscalía general dirá si es un video que entregó Lozoya como sustento de sus acusaciones. Sin embargo, fuentes dijeron a la prensa que el video no ha sido presentado como prueba ante la fiscalía.
“Desde luego que no lo había yo visto, no lo conocía. Hay que ver si es el video que entregó el señor Lozoya a la fiscalía, si tiene cambios o es otro”, dijo el Presidente.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.