Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Video de Pío no es prueba plena, solo da indicios de posible ilícito: INE

Publicado

el

Foto: Internet

El pasado 6 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartó frenar las investigaciones contra Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De esta forma el Instituto Nacional Electoral (INE) continuará la investigación contra el hermano del presidente, quien fue grabado mientras recibía dinero en unos sobres de parte de David León, quien fuera consultor del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera, aclaró que lo que resolvió el tribunal simplemente es que es probable que ese pago que todos conocieron con el video difundido, no haya sido el único.

Esto debido a que en la conversación entre David León y Pio López Obrador, se hace referencia a otros pagos, por lo que el TEPJF consideró que había que investigar si existían más pagos y en particular si con ellos se hizo un financiamiento irregular de algún partido o campaña electoral.

Cuestionado en torno a qué instancia está realizando la investigación en contra del hermano del presidente, Jaime Rivera, explicó que saber si estas acciones se enmarcan en lo que se constituye como un delito electoral, es justamente lo que en estos momentos se investiga.

Agregó que cuando se presentaron las quejas tras revelarse el video, el INE inició las investigaciones, respetando el principio de presunción de inocencia de los señalados.

De este modo señaló que el video sólo constituyen indicios de irregularidades, pero no es una prueba plena; sin embargo, si son hechos suficientes para iniciar la investigación sobre el origen de los recursos y el probable uso electoral de los mismos.

Sobre quien realiza la investigación, el consejero del INE señaló a la Unidad Técnica de Fiscalización, la cual registra, investiga y dictamina todos los ingresos y gasto de los partidos políticos.

Además la unidad técnica hace monitoreo para conocer posibles ingresos o gastos no reportados, la unidad goza de autonomía para sus investigaciones y una vez que tiene elementos suficientes los presenta a la comisión de fiscalización, quienes a su vez resuelven en primera instancia y lo llevan al consejo general.

El INE investiga el probable uso electoral del dinero, pero si en la operación hubiere relacionado otro tipo de ilícitos el INE da aviso a las autoridades competentes, para que sean estas las que resuelvan y sancionen.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo