Nacionales
Venta de ‘cachitos’ para rifa del Avión inicia el 9 de marzo en#UnDiaSinNosotras
El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la rifa del avión presidencial será una “vacuna preventiva” para que no se vuelva a hacer en el país una compra “faraónica”.
En la conferencia matutina de este martes, Ernesto Prieto Ortega, director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, entregó al mandatario mexicano el primer ‘cachito’ para rifar el avión presidencial, los cuales estarán a la venta a partir del 9 de marzo en punto de las 9 de la mañana.
“Vamos a organizar visitas para que vaya la gente, esta es una buena vacuna preventiva a ver quién se va a atrever a hacer algo así otra vez”, aseguró, tras pagar con un billete de 500 pesos su respectivo ‘cachito’.
López Obrador mostró en la conferencia matutina dos fotografías del avión presidencial: una en donde aparecía escoltado por aviones de la fuerza aérea y otra más en la que estaban el expresidente Enrique Peña Nieto y otros integrantes de su gabinete. “ahora que venga, voy a ir a sentarme ahí”.
“¿Ustedes creen que hace falta esto? Pero nadie decía nada, solo aplaudían. Nosotros queremos un país en paz, quien lucha por la justicia no tiene nada que temer, solo es sentirse importante, fantochería, prepotencia. Son los tiempos de los faraones, de las monarquías sexenales”, dijo.
“No es solo el gobierno anterior, no olvidemos que quien compró el avión fue (el expresidente Felipe) Calderón, debería de explicar por qué. Este avión es para volarlo cinco horas diarias para que se justifique”, refirió.
El director de la Lotería Nacional señaló que la distribución de ‘cachitos’ para dicha rifa ya comenzó, de los cuales habrá seis millones y tendrán un costo de 500 pesos cada uno.
López Obrador señaló que en caso de sacarse uno de los premios de 20 millones “va a ser para becas, aunque son puros ceros en una de esas me saco la lotería”.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





