Salud
Velocidad de vacunación disminuyó 26% tras elecciones

La velocidad de vacunación contra el COVID-19 disminuyó 26 por ciento en el país luego de las elecciones del pasado domingo 6 de junio, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Refieren que el 2 de junio se aplicó el máximo de un millón 64 mil 561 vacunas en un solo día y que el domingo pasado la cifra fue de 206 mil 724, mientras que al día de hoy miércoles 16 de junio se han recibido 46 millones 256 mil 655 inoculaciones.
Señalan que las metas de vacunación varían según los rangos de edad, y no todos los mexicanos aceptan la inyección o no regresan por el refuerzo, por lo cual de 15 millones de adultos mayores, 10.6 millones se han vacunado, mientras que 4 millones no quiso inmunizarse; y de 15 millones de personas entre 50 y 59 años, se espera que acudan unos 13 millones.
A la zona, acudió el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez, quien acompañado de personal de la Dirección de Movilidad y Transporte y de Protección Civil para atender el problema por lo que exhortaron a la población evitar la zona para no provocar accidentes y agilizar los trabajos de los equipos especiales.
A través de un comunicado de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo se informó que el socavón que se reportó en la calle Echavarri en la zona centro del municipio de Tulancingo se originó debido a que una fuga de agua en el drenaje subterráneo provocó un reblandecimiento de tierra por lo que se abrió el boquete.
Por medio de las redes sociales del Jorge Márquez, presidente municipal de Tulancingo, se compartieron diversos videos donde se puede apreciar que personal del ayuntamiento ya labora en el lugar para reparar la fuga y tapar el enorme socavón que causó alerta entre los pobladores de esta demarcación del estado de Hidalgo.
Cabe mencionar que el presidente municipal de Tulancingo reiteró su compromiso con los habitantes de Tulancingo y mencionó que en caso de detectar el surgimiento de otro socavón en la zona pueden reportarlo a través de los canales oficiales de comunicación del ayuntamiento para que sean atendidos lo más pronto posible.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.