Tabasco
Urgente reordenamiento territorial en ZEE
1 de agosto de 2018.- Las autoridades estatal y municipales deben aplicar ya un reordenamiento territorial y modificar las reglas de uso de suelo de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso para agilizar el desarrollo de esa área.
Juan Carlos Cardona, director de Promoción Internacional y Nacional de las ZEE, indicó que en su ámbito de competencia y en términos de mejora regulatoria, desde hace dos años y medio esta oficina abrió una Ventanilla Única ha trabajado con los gobiernos municipales, estatales y con dependencias federales precisamente para identificar trámites y facilitárselos a cualquier empresa que se vaya a instalar no solo dentro de la ZEE, sino también en su área de influencia.
Parte de ese trabajo, añadió, es “conminar a los municipios” y al estado a ajustar todos los planes que necesiten para que la ZEE sea exitosa.
En ese sentido, consideró que el reordenamiento territorial y del uso de suelo debería quedar realizado este mismo año por parte de las autoridades municipales, con el apoyo de la administración estatal.
“Es algo que tiene que tener una visión de largo y plazo y algo que tiene que empezar a considerar la inversión que viene”, puntualizó.
Por eso, aseguró, ya hay pláticas con las autoridades locales para que se empiece a trabajar en esos ajustes.
Y es que, indicó, el objetivo es que antes de que termine este año 2018 se tenga en cada ZEE del país la solicitud de por lo menos un permiso para comenzar a construir las secciones privadas o un parque industrial privado.
En ese sentido, refirió que precisamente a un mes de de haber emitido los lineamientos a cumplir para las empresas que deseen fungir como administradores de una sección privada en las ZEE, incluyendo la de Paraíso, todavía no se ha recibido ninguna solicitud de algún interesado.
“Al día de hoy en todo el país no se ha recibido ninguna solicitud formal de ninguna empresa interesada en fungir como administrador privado de una sección de la ZEE; estamos todavía ajustando las estrategias empresariales precisamente para que puedan cumplir con todos los requisitos y tengan lo más rápido esos permisos”, justificó.
Por otra parte, Juan Carlos Cardona afirmó que en el marco del relevo en la presidencia de la República, hasta el momento son “muy afortunadas” las declaraciones de los integrantes del equipo de trabajo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que las ZEE coinciden con la visión de desarrollo del sur-sureste que tienen en inversión en infraestructura, entre otros rubros.
Sin embargo, aclaró, habría que esperar la transición formal para hacer cambios a las ZEE de acuerdo con la visión del nuevo gobierno.
En ningún sentido, opinó, las ZEE deben estar cerradas a mejorar.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Denuncian presunto fraude en universidad de Macuspana por titulación y prácticas inexistentes en Enfermería
Estudiantes señalan que la institución IDEEN no ha entregado cédulas profesionales ni garantiza servicio social o prácticas hospitalarias, requisitos indispensables para obtener el título.
Macuspana, Tabasco.– Jóvenes de la carrera de Enfermería denunciaron presuntas irregularidades y posibles actos de fraude académico en la universidad IDEEN, donde aseguran no haber recibido sus cédulas profesionales, ni haber realizado prácticas hospitalarias o servicio social, elementos obligatorios para titularse.

Las denuncias surgieron tras una investigación difundida por un medio local, que exhibió un video publicado en la página oficial de la Sección 14 del Sindicato Petrolero, en el cual la institución intentó defenderse mostrando a una estudiante, Marina Acosta Martínez, recibiendo su título. Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP) arrojó resultados que contradicen la versión de la universidad: solo aparece una persona con ese nombre egresada del CONALEP en la Ciudad de México, y no de IDEEN.
Hasta el momento, ni la estudiante ni la directiva sindical han ofrecido aclaraciones, lo que ha incrementado la preocupación entre alumnos y padres de familia, quienes temen ser víctimas de un fraude educativo.
Prácticas y servicio social, la otra cara del problema
Estudiantes de generaciones recientes afirmaron que, pese a cursar el quinto semestre, no han realizado prácticas profesionales en hospitales, ni se les ha asignado un lugar para cumplir con el servicio social, lo que compromete la validez de su futura titulación.
Una de las jóvenes afectadas, que pidió omitir su nombre, dijo que los docentes “solo prometen que pronto habrá convenios”, pero hasta ahora no hay evidencia de acuerdos formales con hospitales públicos o privados.
Un fenómeno recurrente en Tabasco
De acuerdo con reportes educativos, casos similares se han detectado en otros municipios del estado, donde instituciones irregulares ofrecen “títulos exprés” o carreras sin reconocimiento oficial, dejando a decenas de jóvenes sin validez profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Expertos recomiendan a los estudiantes verificar el Registro de Validez Oficial (RVOE) antes de inscribirse y denunciar ante Profeco o la Dirección General de Profesiones cualquier irregularidad.





