Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

UNICEF confirma 190 niños muertos y mil 700 heridos en Sudán

Publicado

el

Foto: Internet

El Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (UNICEF) estimaron que al menos 190 niños han muerto y 1,700 han resultado heridos desde el estallido, el pasado 15 de abril, de los combates entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF); es decir, un niño ha muerto o resultado herido por cada hora de conflicto en el país africano.

La directora general de UNICEF, Catherine Russell, precisó no obstante que ahora mismo es imposible confirmar una cifra aproximada de muertos. A pesar de la nueva tregua declarada esta semana, medios sudaneses llevan informando todo este viernes de combates esporádicos en la capital, Jartum, y su ciudad hermana de Omdurmán.

“Somos incapaces de confirmar las estimaciones debido a la intensidad de la violencia”, hizo saber Russell, antes de avisar que el país africano “se está encaminando hacia la catástrofe” y que los niños están llevando la peor parte de esta tragedia.

UNICEF, en este sentido, denunció que los niños sudaneses están ahora mismo “en la línea de fuego” y recuerda a los dos bandos en conflicto que tienen el deber de proteger las vidas de la población civil, y los menores en particular.

“Esto incluye el cese de todos los ataques contra centros de salud, escuelas e infraestructuras de higiene y de suministro de agua”, añadió Russell.

El portavoz de UNICEF James Elder reiteró, en una rueda de prensa este viernes, que las estimaciones de la agencia de la ONU se sitúan en el extremo más conservador ya que este balance comprende solo a aquellos niños que han resultado muertos o heridos cerca de un centro médico que ha podido registrar a los menores como pacientes o fallecidos.

Dada la devastación y el caos que reinan ahora mismo en grandes ciudades como Jartum u Omdurman, “la realidad probablemente es mucho peor”, aseguró.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo