Internacionales
Sudán acuerda un alto al fuego de 72 horas

Los generales militares sudaneses que protagonizan el conflicto de Sudán acordaron un alto el fuego de tres días que comienza a partir de la media noche, tiempo local, del 24 de abril, informó el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken.
“Tras intensas negociaciones durante las últimas 48 horas, las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) acordaron un alto el fuego en todo el país desde la medianoche del 24 de abril, que durará 72 horas”, declaró Blinken en un comunicado dos horas antes de que la tregua entrara en vigor.
Anteriormente, ambos líderes militares habían anunciado un alto al fuego el 18 de abril, sin embargo, ninguna de las dos partes detuvieron el conflicto que hasta la fecha tiene más de 400 muertos.
El conflicto se debe a una disputa por el poder entre dos líderes militares.
Se trata del general Abdel Fatah al Burhan, líder de facto del país desde el golpe de Estado del 2021 en Sudán y su antiguo compañero de guerra, el general Mohamed Hamdan Daglo que es líder de las fuerzas paramilitares RSF.
El conflicto empezó tras las discusiones sobre cómo integrar a las RSF a las fuerzas militares oficiales de Sudán tras una reforma en seguridad.
Posteriorente, las RSF se dispersaron a lo largo del país, principalmente en la capital, mismo acto que fue considerado como una amenaza para el gobierno actual y que empezó el conflicto.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.