Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Una jueza autorizó el traslado de ‘El Mayo’ Zambada de Texas a Nueva York para ser juzgado

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los criminales más buscados en Estados Unidos, será trasladado de El Paso, Texas, a Nueva York para enfrentar cargos relacionados con la fabricación y distribución de fentanilo. La jueza Kathleen Cardone aprobó este jueves la petición presentada por la Fiscalía de Estados Unidos para que Zambada, de 76 años, sea juzgado en el Distrito Este de Nueva York, donde ya existe una acusación pendiente en su contra.

Zambada fue detenido el 25 de julio en El Paso tras casi 50 años prófugo, durante los cuales el gobierno de EE. UU. ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a su captura. En Nueva York, Zambada enfrenta cargos por conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, mientras que en Texas, se le acusa de narcotráfico y crimen organizado por su participación en supuestas conspiraciones para enviar cocaína y marihuana a Estados Unidos desde 2012.

El traslado de Zambada a Nueva York aún no tiene una fecha definida. Su caso ha atraído una gran atención, debido a su rol clave en el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. En paralelo, Joaquín “El Chapo” Guzmán, su antiguo socio, cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que Estados Unidos solicitó a México no continuar con los procesos de extradición en curso contra Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. México espera un informe detallado de las autoridades estadounidenses sobre la detención y los procedimientos judiciales en curso.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo