Internacionales
Una isla del Caribe en Panamá será evacuada por el aumento del nivel del mar

Los residentes de Gardi Sugdub, una isla del Caribe en Panamá, se preparan para evacuar debido a la amenaza creciente del aumento del nivel del mar. La comunidad, con una historia de dos siglos y alrededor de 300 familias, se enfrenta a una situación crítica que ha llevado al gobierno panameño a diseñar un proyecto de reubicación valorado en 12 millones de dólares. Este plan busca trasladar a los habitantes a zonas más seguras en el continente para protegerlos del impacto del cambio climático.
Gardi Sugdub es la primera de 63 comunidades en las costas del Caribe y el Pacífico de Panamá que enfrentará la reubicación en las próximas décadas. El nuevo asentamiento, ubicado en la Urbanización Nuevo Cartí en el corregimiento de Narganá, Comarca Guna Yala, ofrecerá viviendas de concreto y calles pavimentadas a los evacuados. Para los 1,351 habitantes que se trasladarán, este cambio representa no solo una reubicación física, sino también el abandono de un modo de vida profundamente arraigado.
El traslado se produce en un contexto de fuertes vientos y tormentas que, durante los meses de noviembre y diciembre, inundan las calles y viviendas de Gardi Sugdub. Para los residentes, esta difícil decisión de dejar sus hogares subraya los desafíos que el cambio climático impone a las comunidades vulnerables en todo el mundo, destacando la necesidad urgente de soluciones sostenibles.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.