Internacionales
Una delegación de EUA liderada por Jill Biden asistirá a la toma de protesta de Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que su esposa, Jill Biden, encabezará la delegación presidencial que asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, el próximo 1 de octubre. La delegación incluye altos funcionarios como Alejandro N. Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, y Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Entre los miembros de la comitiva se encuentran Ken Salazar, embajador en México, Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos, e Isabel Casillas Guzmán, administradora de la Administración de Pequeñas Empresas. También estarán presentes figuras políticas como el senador Chris Murphy y la alcaldesa de Tucson, Regina Romero. La ceremonia se llevará a cabo en el recinto legislativo de San Lázaro.
Claudia Sheinbaum agradeció la presencia de Jill Biden y su comitiva, destacando la relevancia histórica de este evento, que marca la primera vez que México y América del Norte tendrán una presidenta. José Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores, ha coordinado la organización y envío invitaciones para la ceremonia, en la que López Obrador entregará la Banda Presidencial a Sheinbaum.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.