Internacionales
Ucranianas denuncian abusos sexuales por soldados rusos

La oficina del fiscal general de Ucrania ha registrado 301 casos de delitos sexuales cometidos por soldados rusos desde el inicio de la invasión en 2014. Las ucranianas Daria y Alissa, víctimas de violación en 2022 y 2014 respectivamente, compartieron sus historias para combatir el estigma y animar a otras víctimas a romper el silencio. Daria, una ilustradora de 33 años, relató su dolorosa experiencia durante una rueda de prensa en París organizada por la ONG SEMA Ucrania.
Cinco mujeres dieron testimonio de las torturas y violencia sexual sufridas a manos del ejército ruso entre 2014 y 2023. Las organizaciones denuncian que estas violaciones buscan destruir la sociedad ucraniana, afectando a mujeres, niños y hombres, tanto civiles como militares. La fundadora de SEMA Ucrania, Iryna Dovgan, también víctima de violación, señala que la dificultad para calcular el número exacto de violaciones se debe a la falta de acceso a los territorios ocupados.
Daria contó cómo fue secuestrada y violada repetidamente por soldados rusos en 2022. Al regresar a casa, prefirió callar su sufrimiento hasta que el ejército ucraniano liberó la zona. Hoy, Daria considera vital dar su testimonio para visibilizar la tragedia y apoyar a quienes no pueden hablar. Alissa, documentalista y miembro de SEMA Ucrania, narró su violación en 2014 a manos de un oficial ruso y su posterior lucha para superar el trauma.
La violencia sexual sigue siendo un tabú en Ucrania, pero cada vez más víctimas rompen el silencio gracias a las campañas de sensibilización de SEMA Ucrania. Aunque la agresión rusa continúa, las víctimas buscan apoyo y justicia. Daria y Alissa presentaron denuncias internacionales y siguen recibiendo ayuda psicológica. “Una no se cura de una experiencia así, simplemente puede sentirse mejor”, concluyó Alissa, destacando la importancia de hablar y apoyar a otras víctimas.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.