Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ucrania pide ayuda al papa Francisco para el regreso de niños llevados a Rusia

Publicado

el

El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, pidió al papa Francisco, con quien se reunió durante media hora en el Vaticano, ayuda para que puedan regresar al país los niños llevados a la fuerza a Rusia e invitó de nuevo al pontífice a que vaya a visitar Ucrania.

Shmyhal explicó en una rueda de prensa que con Francisco habló del plan de paz que ha indicado el presidente Volodomir Zelenski y de “los posibles pasos que podría dar el Vaticano para ayudar a llegar a la paz”.

“He pedido por ejemplo asistencia del Vaticano y del papa para la restitución de los niños que fueron llevados a la fuerza por Rusia y también he invitado el papa a visitar Ucrania”, explicó en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera de Roma.

También el presidente Zelenski ha invitado al papa a visitar el país, pero Francisco siempre ha contestado que lo hará cuando pueda también ir a Moscú.

Por su parte, la oficina de prensa de la Santa Sede explicó que durante las reuniones que el primer ministro mantuvo en Vaticano “se trataron los diversos cuestiones relacionadas con la guerra en Ucrania, prestando especial atención al aspecto humanitario y los esfuerzos para restablecer la paz”.

“En el mismo contexto, se trataron diversos temas relativos a la vida y la actividad de las Iglesias en el país”, se lee en el comunicado.

Tras la reunión con el papa, que duró media hora, el primer ministro regaló al pontífice una reproducción de una jarra de cerámica que representa un gallo, que encontraron en una casa cerca de Kiev después de un bombardeo junto a espigas de trigo de Ucrania y también ofreció un libro de fotos sobre la guerra en curso y la resistencia del pueblo ucraniano.

Por su parte, el pontífice donó un bronce que representa una flor floreciendo con la inscripción “La paz es una flor frágil”, a lo que el primer ministro contestó nosotros sabemos muy bien que quiere decir la fragilidad de la paz, así el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de este año, otros documentos y el libro “Una encíclica sobre la paz en Ucrania”, en el que se recogen los mensajes que ha pronunciado el papa para pedir que cese la guerra.

Posteriormente, el primer ministro se entrevistó con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.

Shmyhal se reunió ayer con la primera ministra, Giorgia Meloni, y participó en la conferencia para la reconstrucción que organizó este miércoles Italia.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo