Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Condenan a 41 años de cárcel en Nueva York a asesino de repartidor mexicano

Publicado

el

La Fiscalía de Manhattan, en Nueva York, informó que Douglas Young, hallado culpable el pasado marzo por el asesinato de un repartidor de comida mexicano para robarle su bicicleta eléctrica, fue condenado a cumplir de 41 años de prisión a cadena perpetua.

Young enfrentaba un juicio por asesinato, robo y posesión criminal de un arma por la muerte el 29 de marzo de 2021 de Francisco Villalba, que repartía comida para diversas aplicaciones telefónicas.

El ahora convicto disparó en el torso al “deliverista”, como se les conoce en Nueva York, por oponer resistencia en el intento de robo de su vehículo cuando atravesaba una cancha de baloncesto en El Barrio latino de Harlem tras terminar su turno de trabajo.

Villalba fue hallado inconsciente y lo trasladaron a un hospital, donde se certificó su muerte.

Young, de 40 años, abandonó de inmediato el lugar pero fue identificado poco después a través de videos de vigilancia de múltiples lugares, agregó la Fiscalía en un comunicado.

La bicicleta de Villalba fue hallada poco después en una calle del vecindario.

Varios repartidores de comida han sido agredidos o han perdido la vida en Nueva York en los últimos años tras ser víctimas de agresores que querían robarles sus bicicletas y dinero.

Villalba, que tenía 39 años, trabajó durante una década en restaurantes para ayudar con la manutención de su padre en México, pero en la pandemia perdió su empleo, por lo que se había unido al grupo de repartidores de comida que trabajan para aplicaciones y entre los que abundan los trabajadores latinos.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo