Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Twitter despide a casi 50% de trabajadores

Publicado

el

La mitad de los 7 mil 500 empleados de Twitter fueron despedidos hoy a nivel mundial, según un documento interno, ante la reestructura de la empresa emprendida por el multimillonario Elon Musk.

La medida también afectó a los trabajadores en México. “Cerca del 50 por ciento de la fuerza laboral se verá afectada”, refirió un correo electrónico.

Dicho mail fue enviado a los empleados de Twitter que perdieron sus trabajos, luego de la compra de la empresa por 44 mil millones de dólares la semana pasada.

Elon Musk decidió realizar un recorte masivo de empleados en la empresa, luego de informar hace unos días que para poder mantener sanas las finanzas de la compañía debería realizar despidos a nivel global.

Esta mañana, las oficinas centrales de Twitter en San Francisco, California, cerraron temporalmente y se eliminó el acceso de los trabajadores a los sistemas internos, reportó la agencia de noticias Reuters. 

Los empleados recibieron un correo electrónico informándoles que hoy 04 de noviembre a lo largo del día les llegará un correo electrónico donde se les indicaría si seguirán o no en la empresa y los pasos a seguir para la terminación legal de su contrato.

Empleados mexicanos confirmaron que saldrían de la empresa, mientras que el equipo de comunicación de Twitter para América Latina ya no está disponible para comentarios y redireccionan de manera automática cualquier solicitud de información al correo press@twitter.com. 

El corresponsal de Bloomberg en Estados Unidos, encargado de cubrir Twitter y Facebook, Kurt Wagner, tuiteó también que tenía información acerca de que el equipo de comunicaciones de la compañía, que se estima son entre 80 y 100 personas, sería reducido a sólo dos encargados de área luego de los despidos hoy.

Otros empleados de la compañía como Michele Austin, directora de Política Pública en Norteamérica para Twitter, confirmó su despido, así como también Paul Burns, hasta hoy manager de Twitter, en Canadá.

Una demanda judicial colectiva fue ya interpuesta por ex empleados de Twitter ante corte federal de San Francisco, alegando que la compañía está violando la Ley Federal de Notificación de Reentrenamiento y Ajuste de los Trabajadores (Ley WARN).

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo