Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

ONU exige a Estados Unidos fin del bloqueo a Cuba

Publicado

el

Foto: Internet

La Asamblea General de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del bloqueo estadunidense contra Cuba, a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.

Este llamamiento, que viene haciéndose anualmente desde hace tres décadas, recibió en esta ocasión 185 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, de Brasil y Ucrania.

Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).

En 2016 durante el acercamiento que Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la Administración de Barack Obama, Estados Unidos llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió el “no” con el Gobierno de Trump y hasta ahora Joe Biden también lo ha mantenido así.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, al presentar el texto, denunció que el llamado bloqueo es un “acto deliberado de guerra económica” y que tiene un efecto similar al de “una pandemia permanente, de un huracán constante”.

Rodríguez subrayó además que desde el año 2019, cuando el Gobierno de Trump endureció las sanciones, esta política tiene “una dimensión extrema, más cruel e inhumana, para infligir deliberadamente el mayor daño posible a las familias cubanas”.

“No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”, insistió.

El canciller cubano usó el altavoz de la ONU para lanzar un mensaje al presidente Joe Biden, quien hasta ahora no ha impulsado grandes cambios a las políticas de su antecesor en este ámbito.

“El actual Gobierno estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump”, criticó.

Cuba, dijo, está dispuesta a “avanzar hacia un mejor entendimiento” con EE.UU. y “a desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación, sobre la base del respeto mutuo y sin menoscabo a nuestra soberanía”.

La delegación estadounidense, que tomó la palabra para explicar su voto negativo, aseguró que su política busca apoyar al “pueblo cubano en su búsqueda de la libertad, prosperidad y un futuro con más dignidad”.

Washington denunció en ese sentido la represión de la oposición por parte del Gobierno de Cuba, al que instó a “escuchar” a los ciudadanos y a permitirles que “determinen su propio futuro”.

Como es habitual, Cuba recibió mensajes de solidaridad por parte de decenas de países, sobre todo de naciones latinoamericanas y caribeñas, africanas y asiáticas.

Internacionales

La Corte Suprema de EE. UU. respalda la prohibición de TikTok si no es vendida por ByteDance

Publicado

el

La Corte Suprema de Estados Unidos ha respaldado la ley que prohíbe el uso de TikTok en territorio estadounidense si ByteDance, su empresa matriz con sede en China, no vende la aplicación antes del próximo domingo.

Riesgos de seguridad nacional

La administración Trump ha argumentado que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional debido a los presuntos vínculos de ByteDance con el gobierno chino, lo que ha llevado a esta medida drástica.

Impacto en los usuarios

Esta decisión genera incertidumbre entre los más de 170 millones de usuarios estadounidenses que dependen de la plataforma para entretenimiento, negocios y creación de contenido. La posible prohibición plantea preguntas sobre la libertad digital y el impacto económico para los creadores y pequeñas empresas que utilizan TikTok como herramienta principal.

Próximos pasos

Si ByteDance no concreta la venta antes del plazo establecido, la administración implementará medidas técnicas para bloquear el funcionamiento de la aplicación en EE. UU.

Continuar leyendo