Internacionales
Trump sorprende al nominar a J. D. Vance para la vicepresidencia

Tras un largo período de especulación y expectativa, finalmente Donald Trump ha dado a conocer su elección para el puesto de vicepresidente, en caso de ganar las elecciones.
El senador por Ohio J. D. Vance ha sido elegido como compañero de papeleta del expresidente en una decisión que ha sorprendido a muchos. Aunque Trump ha destacado el talento y la lealtad de Vance, su elección puede chocar con la moderación que ha prometido en su discurso político.
El anuncio se produjo durante la Convención Nacional Republicana, minutos antes de que Trump fuera proclamado oficialmente como candidato.
El expresidente ha encomendado a Vance la tarea de centrarse en los Estados decisivos del Medio Oeste, donde se juega gran parte de la batalla electoral. Pensilvania, Míchigan y Wisconsin son clave en esta estrategia, ya que podrían definir el resultado final de las elecciones.
J. D. Vance, conocido por su libro de memorias ‘Hilbilly. Una elegía rural’, tiene una historia de vida peculiar que ha resonado en muchos votantes. Nacido en Ohio y criado por sus abuelos en una familia pobre, Vance se convirtió en marino y luego en inversor de capital riesgo en el sector tecnológico. Su libro, que analiza la ira de la clase trabajadora blanca, ha sido clave para comprender el ascenso de Trump en la política.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.