Internacionales
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes un ultimátum al mandatario ruso Vladimir Putin, al advertir que impondrá aranceles secundarios de hasta el 100 por ciento si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días.
Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval, Trump expresó su creciente inconformidad con Moscú por la continuidad de los bombardeos sobre territorio ucraniano. “Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró el mandatario estadounidense.
Trump anunció que su gobierno aplicará “aranceles muy severos” si no se logra una salida diplomática al conflicto. “Serán aproximadamente del 100 por ciento, los llamamos aranceles secundarios”, explicó. Estos impuestos afectan a países o entidades que mantengan relaciones comerciales con una nación sancionada, en este caso, Rusia. Mientras tanto, el Congreso estadounidense ya elabora un nuevo paquete de sanciones.
El encuentro con Rutte también serviría para avanzar en el envío de sistemas de defensa aérea Patriot hacia Ucrania, con el fin de reforzar la protección de sus principales ciudades ante los ataques rusos.
Las recientes declaraciones de Trump reflejan un notable cambio de postura respecto al Kremlin. Al inicio de su mandato, el pasado 20 de enero, el presidente estadounidense había mostrado una actitud conciliadora hacia Putin, excluyéndolo incluso de una ronda de sanciones globales en abril. Sin embargo, una conversación telefónica sostenida el 3 de julio, en la que Putin reafirmó su determinación de continuar con la ofensiva militar, provocó un giro en la estrategia de Washington.
Desde entonces, Trump ha intensificado su retórica contra Moscú, pero es la primera vez que fija una cifra concreta y un plazo específico para aplicar represalias económicas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





