Nacionales
Tribunal federal ordena restituir a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE

Un tribunal federal otorgó una suspensión provisional que ordena restituir en el cargo a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por unanimidad, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revocó la resolución de Blanca Lobo Domínguez, jueza Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, quien rechazó conceder la medida cautelar a Edmundo Jacobo.
Pese a la resolución de los magistrados, cuando se celebre la audiencia incidental, la juzgadora podría negar la suspensión definitiva, lo que provocaría que el secretario ejecutivo del INE vuelva a dejar el cargo.
La magistrada Carolina Alcalá Valenzuela propuso declarar fundado el recurso de queja de Edmundo Jacobo, quien impugnó la resolución de la jueza Blanca Lobo, que admitió a trámite la demanda de garantías, pero rechazó concederle la suspensión provisional contra el artículo 17 transitorio, del ‘Plan B’ de la reforma electoral, a través del cual se ordenó ser cesado del cargo.
La magistrada explicó que no existe alguna razón que justifique el cambio de facultades de manera anticipada del nombramiento de Edmundo Jacobo.
Los magistrados coincidieron que, de no otorgarse la medida cautelar, el quejoso podría sufrir daños irreparables.
El amparo fue promovido el pasado 2 de marzo, fecha en que el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.