Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Trasplante de células madre elimina el VIH en 6 pacientes

Y es que el trasplante de células madre se recomienda para tratar enfermedades hematológicas graves.

Publicado

el

Foto: Internet

Hoy, la revista “Annals of Internal Medicine” ha publicado una investigación en la que habla sobre seis pacientes con VIH que recibieron un trasplante de células madre, logrando eliminar el virus en su sangre y tejidos.

Eso gracias a los científicos del Instituto de Investigación del Sida, IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañon de Madrid.

Los seis pacientes tienen el virus indetectable en la sangre y tejidos, incluso uno de ellos no cuenta con anticuerpos, lo que demuestra que el VIH pudo haber sido eliminado de su cuerpo. Hasta el momento, mantienen el tratamiento antirretroviral.

Lo que pudo contribuir a la desaparición del VIH, es la procedencia de las células madre de cordón umbilical y médula ósea, así como el paso del tiempo para lograr el reemplazo completo de las células receptoras del donante, (18 meses en uno de los casos), así lo consideran los investigadores.

El motivo por el cual las medicinas no curen la infección por el VIH es el reservorio viral, formado por células infectadas por el virus que permanecen en estado latente y no pueden ser detectadas ni destruidas por el sistema inmunitario, explicó IrsiCaixa Maria Salgado, investigadora y coprimera autora del artículo, en compañía de Mi Kwon, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón.

“Este hecho podría ser una prueba de que el VIH ya no está en su sangre, pero esto solo se puede confirmar parando el tratamiento y comprobando si el virus reaparece o no”, indicó Salgado.

Este hecho da posibilidades de diseñar tratamientos nuevos para la cura del Sida.

Y es que el trasplante de células madre se recomienda para tratar enfermedades hematológicas graves.

Ahora lo que se espera es elaborar un ensayo clínico, a cargo de médicos e investigadores, para interrumpir la medicación antirretroviral en algunos de estos pacientes y suministrarles nuevas inmunoterapias para comprobar si hay rebote viral y confirmar si el virus ha sido erradicado del organismo.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo