Internacionales
Trágico espectáculo en Colombia, mueren militares al caer de helicóptero

Mientras el publico presenciaba la participación del espectáculo acrobático, dos miembros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) tras precipitarse desde el helicóptero que los transportaba, fallecieron durante el desfile de silleteros este domingo en Medellín.
Por su parte la FAC confirmó en un comunicado la muerte de los militares Jesús Mosquera y Sebastián Gamboa Ricaurte la cual tradujeron como “doloroso accidente” e informaron que se encuentran en investigación y que se presentó tras realizar una “demostración aérea con motivo de la Feria de las Flores”.
Mediante un comunicado la Fuerza Aérea Colombiana lamentó profundamente la pérdida de dos valientes hombres pertenecientes a la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas, integrantes de los Comandos Especiales Aéreos del Comando Aéreo de Combate No. 5 de Rionegro, Antioquia, los cuales perdieron la vida en un accidente que ocurrió sobre la cabecera de la pista del aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín.
Tras el lamentable hecho Guillermo Botero, ministro de Defensa, dio la orden de suspender este tipo de ejercicios “hasta que se conozcan a cabalidad las causas del hecho ocurrido en Medellín”.
Por su parte, Jorge Hugo Duarte, gerente del aeropuerto Olaya Herrera, señaló que efectivamente el accidente ocurrió en el en el aeropuerto, por lo que fue necesario que este se mantuviera cerrado por dos horas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.