Internacionales
Tragedia en Haití: Asesinados dos misioneros estadounidenses, hija y yerno de legislador

Dos misioneros estadounidenses, incluyendo a la hija y al yerno del legislador del estado de Misuri Ben Baker, perdieron la vida en un ataque perpetrado por bandidos armados contra un orfanato en Lison 49, Plaine, al norte de Puerto Príncipe. La zona ha estado bajo el control de bandas armadas durante varios meses, según confirmó la organización Misiones en Haití este viernes.
“Mi corazón está destrozado. Nunca había experimentado un dolor como este”, compartió Baker en su cuenta de Facebook, revelando la trágica noticia.
Natalie, la hija de Baker, y su esposo Davy Lloyd, estaban en Haití como misioneros cuando fueron atacados por los delincuentes armados.
Haití enfrenta una escalada de violencia con asesinatos, ataques, violaciones y secuestros perpetrados por las poderosas bandas armadas, una situación que se ha intensificado desde finales de febrero pasado.
“Se fueron juntos al cielo. Por favor, oren por mi familia, necesitamos fuerza desesperadamente. Y también oren por la familia Lloyd. No tengo palabras en este momento”, añadió Baker.
En marzo, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió una advertencia de viaje desaconsejando los viajes a Haití debido a las condiciones de seguridad “impredecibles y peligrosas”.
Natalie y Davy se casaron en agosto de 2022 y se trasladaron a Haití tres meses después, según lo compartido en la cuenta de Instagram de Natalie. En las redes sociales se observa su trabajo principalmente con niños haitianos para la ONG Misiones en Haití Inc., fundada por los padres de Davy, David y Alicia Lloyd, en 2000.
El Gobierno interino de Haití anunció el pasado miércoles la extensión del toque de queda por siete días adicionales en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital y donde también está en vigor el estado de emergencia para intentar contener la violencia.
El toque de queda se suma al estado de emergencia, que fue prorrogado por un mes entre el 9 de mayo y el 8 de junio, con el objetivo de restaurar el orden y tomar las medidas necesarias para recuperar el control de la situación frente a los altos niveles de inseguridad causados por las bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras áreas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.