Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tragedia en Estambul: Un incendio en una discoteca cobra la vida de 29 personas

Publicado

el

Este martes, al menos 29 personas perdieron la vida en un devastador incendio que estalló en una reconocida discoteca de Estambul, según informaron las autoridades turcas.

El siniestro se desató alrededor de las 13:00 hora local en el barrio de Gayrettepe, ubicado en el centro de la ciudad, específicamente en el club nocturno Masquerade, un popular lugar de entretenimiento que albergaba conciertos de música y tenía una capacidad para hasta 3 mil personas.

Un portavoz del Masquerade confirmó el incendio del establecimiento en una conversación telefónica con la agencia EFE, aunque no pudo proporcionar más detalles debido a que todos los responsables del lugar estaban fuera y no podían acceder al sitio siniestrado.

Se movilizó un gran número de bomberos al recinto con el fin de rescatar a posibles personas atrapadas y contener las llamas.

El local, que se encontraba en un sótano de un edificio de 16 plantas y que actualmente estaba en proceso de reforma, contaba con un escenario musical y era escenario de frecuentes conciertos.

Según el gobernador de Estambul, Davut Gül, al menos algunos de los fallecidos son obreros que trabajaban en la remodelación del establecimiento. Gül desmintió los informes iniciales sobre una explosión en el edificio y confirmó que la discoteca, inaugurada en 1987, tenía su licencia renovada en 2018.

Desde la discoteca, el fuego se extendió al edificio, llegando hasta la quinta o sexta planta y generando una densa nube de humo, según informó la cadena turca NTV.

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, comentó a esa emisora que una gran cantidad de material de construcción estaba esparcido por el local, lo que pudo haber facilitado la propagación del incendio.

El ministro de Justicia, Yilmaz Tunç, anunció en un mensaje en la red social X el nombramiento de tres fiscales para investigar las causas del siniestro y agregó que ya se han emitido órdenes de arresto para cinco personas, incluido el responsable de la obra.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo