Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tragedia en Costa Rica: Encuentran cuerpo de Kimberly Araya, madre de tres niños desaparecida

Publicado

el

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica ha confirmado el trágico hallazgo del cuerpo de Kimberly Araya, una madre de tres hijos que estaba desaparecida en la provincia de Heredia.

Según informó Randall Zúñiga, director del OIJ, el cuerpo fue encontrado en la ruta 32 después de una exhaustiva investigación que involucró allanamientos y pesquisas policiales.

Zúñiga reveló que el esposo de Kimberly, quien ahora es sospechoso en este caso, transportó el cuerpo cubierto con una sábana en su vehículo la noche en que se reportó su desaparición. Además, regresó al lugar al día siguiente, presumiblemente para asegurarse de que el cuerpo no fuera descubierto.

El cuerpo de Kimberly fue encontrado por funcionarios de la Cruz Roja y los Bomberos en una zona cercana a la ruta 32, a unos 20 metros de donde estacionaron sus vehículos.

Los primeros indicios apuntan a circunstancias sospechosas en torno a la muerte de Kimberly, y se espera que los exámenes forenses arrojen más luz sobre lo sucedido.

El OIJ continúa con las investigaciones para esclarecer completamente este trágico suceso y llevar a los responsables ante la justicia.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo