Internacionales
Tormenta tropical “Ileana” se integra al huracan “John”

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical ‘Ileana’ está pasando gradualmente a formar parte de una de las bandas nubosas del huracán ‘John’ y se localiza frente a las costas de Colima, lo que ocasionará fuertes tormentas en el occidente de México.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que la tormenta tropical se ubica a 170 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 275 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima.
Detalló que el fenómeno natural registra vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 37 kilómetros por hora.
Indicó que ‘Ileana’ favorece potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero, Puebla, Veracruz y Oaxaca, así como intervalos de chubascos con puntuales fuertes en estados del centro de México.
Ambos fenómenos ocasionarán lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes en Sinaloa y Nayarit.
También ocasionarán vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h), oleaje de dos a cuatro metros de altura en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de los estados mencionados.
Internacionales
Rusia declara ‘extremista’ al movimiento LGBT+ y sus filiales: Corte Suprema aprueba la prohibición

La Corte Suprema de Rusia emitió este jueves una prohibición sobre el “movimiento LGBT internacional” y sus “filiales” en el país, clasificándolos como extremistas. Esta decisión marca un giro ultraconservador en Rusia y abre la puerta para emprender acciones legales contra cualquier grupo que abogue por los derechos LGTB+. El juez de la máxima jurisdicción, Oleg Nefedov, ordenó la calificación inmediata de estas entidades como extremistas, instando a la prohibición de sus actividades en el territorio de la Federación rusa.
La sesión, llevada a cabo sin la presencia de abogados debido a la ausencia de organizaciones nombradas “movimiento internacional LGBT” en Rusia, transcurrió a puerta cerrada bajo el “secreto de sumario”. A mediados de noviembre, el Ministerio ruso de Justicia solicitó la prohibición y clasificación del “movimiento internacional LGTB” como “organización extremista”, sin especificar a qué entidad se refería.
Esta nueva medida implica que cualquier actividad relacionada con lo que las autoridades rusas consideran como preferencias sexuales “no tradicionales” podría ser castigada por “extremismo”, un delito que ahora conlleva duras penas de prisión. Anteriormente, las personas LGTB+ enfrentaban fuertes multas por lo que las autoridades denominaban “propaganda”, pero no se imponían penas de cárcel.