Internacionales
José Mujica recibirá premio por representar la “expresión más genuina”

El ex Presidente de Uruguay José Mujica recibirá el próximo 21 de agosto en la localidad andaluza de La Zubia el galardón Laurel de Plata durante un ciclo de poesía internacional, por representar la “expresión más genuina” de lo “mejor” del ser humano y de la política “hecha poesía”.
El director del festival, Pedro Enríquez, destacó hoy que el ahora senador uruguayo es un “faro internacional” de valores y humanismo, de decencia y de buen hacer para el porvenir de la humanidad.
Mujica participará en la última jornada quinto Festival Poesía en el Laurel, que se celebrará los tres próximos martes de agosto y que servirá como punto de reunión para reivindicar la poesía en varias facetas, su vinculación a las islas, la de la mujer y la implicación que tiene en la mirada del día a día.
Participarán María Fernándes, de Madeira (Portugal); Khal Torabullu (Islas Mauricio); Guillermo de Jorge, de Tenerife (España); María Palitachi (República Dominicana); Toñín Corujo, de Lanzarote (España), y Yarel Hernández (Cuba).
Internacionales
Rusia declara ‘extremista’ al movimiento LGBT+ y sus filiales: Corte Suprema aprueba la prohibición

La Corte Suprema de Rusia emitió este jueves una prohibición sobre el “movimiento LGBT internacional” y sus “filiales” en el país, clasificándolos como extremistas. Esta decisión marca un giro ultraconservador en Rusia y abre la puerta para emprender acciones legales contra cualquier grupo que abogue por los derechos LGTB+. El juez de la máxima jurisdicción, Oleg Nefedov, ordenó la calificación inmediata de estas entidades como extremistas, instando a la prohibición de sus actividades en el territorio de la Federación rusa.
La sesión, llevada a cabo sin la presencia de abogados debido a la ausencia de organizaciones nombradas “movimiento internacional LGBT” en Rusia, transcurrió a puerta cerrada bajo el “secreto de sumario”. A mediados de noviembre, el Ministerio ruso de Justicia solicitó la prohibición y clasificación del “movimiento internacional LGTB” como “organización extremista”, sin especificar a qué entidad se refería.
Esta nueva medida implica que cualquier actividad relacionada con lo que las autoridades rusas consideran como preferencias sexuales “no tradicionales” podría ser castigada por “extremismo”, un delito que ahora conlleva duras penas de prisión. Anteriormente, las personas LGTB+ enfrentaban fuertes multas por lo que las autoridades denominaban “propaganda”, pero no se imponían penas de cárcel.