Nacionales
Todo era un show mediático: Javier Duarte
El exgobernador de Veracruz asegura que se declaró culpable porque no creía poder ganar el juicio.

En una carta enviada desde el reclusorio norte con destinatario a Ciro Gómez Leyva, Javier Duarte dice que su sonrisa se ha desdibujado, luego de ser sentenciado a nueve años de prisión. Dentro del texto Duarte afirma que la sonrisa que mostraba cuando fue detenido en Guatemala se debió a que él sabía que no lo podían condenar por algo que no había hecho, sin embargo, tras la sentencia está muy irritado.
“En mi caso en particular, todo ha sido un espectáculo mediático, una telenovela que han sabido vender muy bien a la opinión pública, y lo digo así una verdadera telenovela, un circo romano, en donde las autoridades responsables han promovido sus actuaciones (sic)”, menciona Duarte en una de las cuartillas.
Según Duarte, el propio subprocurador de delitos federales, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, le dijo que “si nos hubiéramos ido a juicio, en vez de optar por el procedimiento abreviado, hoy muy
probablemente, estaría absuelto y libre”.
Duarte considera que la PGR no ha hecho una buena investigación, debido a que las acusaciones se sostienen de las declaraciones de delincuentes confesos que obtuvieron beneficios por acusarlo.
Para concluir, Duarte, afirma que por lo anterior y contra su voluntad se declaró culpable, “la opinión pública y la sociedad, ya me habían juzgado, y bajo esas circunstancias el riego de enfrentarse contra el sistema y perder era muy alto”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.