Internacionales
Tienda comercial opta por malla de algodón en lugar de plástico en frutería
Una gran noticia para el medio ambiente sobre todo por el momento que esta pasando ante su deterioro y es que la cadena multinacional de distribución de origen francés, Carrefour, ha decido apoyar con el uso de mallas de algodón en lugar del plástico en la sección de frutas y verduras en sus tiendas BIO, definitivamente una alternativa que mejora su servicio y contribuye con acciones fundamentales para evitar el uso del plástico.
Después de que lanzaran un comunicado la empresa donde estipula que a partir de este lunes, las mallas de algodón sustituirán las bolsas de plástico para la compra de frutas y verduras en esta cadena de distribución de alimentos, con el objetivo principal de evitar y reducir el uso de envases y embalajes de materiales como plástico o el unicel.
Es así como todos los clientes ya podrán obtener sus propias mallas ecológicas creadas 100 % de algodón, en la sección de frutería de cada uno de sus establecimientos, y que también son reutilizables para evitar así la contaminación.
Pero no solo en el área de frutas y verduras han cambiado las medidas para cuidar el medio ambiente por otro lado también han mejorado en sus envases de plástico por ejemplo en las aceitunas y encurtidos por tarros de cristal, en el pepino y el papayón o se ha dejado de envasar el plátano de Canarias en bolsas de plástico, producto que ahora solo tiene una pequeña cinta agrupadora.
De esta manera, tan solo en las plátanos BIO, se ha logrado una reducción de plástico superior al 80 %, según indicó la empresa.
Internacionales
Detectan perros de color azul en la zona de exclusión de Chernóbil
El pasado 6 de octubre de 2025, el equipo del programa Dogs of Chernobyl registró la presencia de dos perros con pelaje azul en la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, Ucrania.
Las imágenes, difundidas por la organización sin fines de lucro Clean Futures Fund, muestran a un perro completamente azul junto a otros de color normal, así como a un cachorro con el mismo tono brillante. Las fotografías generaron un debate global sobre las posibles causas del fenómeno.
La doctora Jennifer Betz, integrante del programa Dogs of Chernobyl, explicó al portal IFLScience que los animales “parecen haber rodado en una sustancia acumulada en su pelaje”. Los investigadores sospechan que el color proviene de residuos de un baño portátil abandonado, cuyo fluido azul brillante habría manchado temporalmente a los canes.
De acuerdo con los especialistas, este tipo de productos químicos —comunes en zonas industriales— pueden impregnar el pelaje sin causar daño mientras no sean ingeridos. El equipo veterinario reportó que los perros azules se mantienen activos, alertas y sin signos de enfermedad.
El programa Dogs of Chernobyl monitorea cada año a cerca de 700 perros mediante controles de nutrición, desparasitación y atención veterinaria básica, con el fin de garantizar su bienestar en un entorno aún marcado por la radiación y el abandono humano.





