Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tendrá Tabasco cobertura total en telefonía móvil e internet en 2020: Vasanta

Publicado

el

Foto: Internet

5 de noviembre de 2019.- A mediados del próximo año, Tabasco tendrá conectividad al 100 por ciento en telefonía móvil e internet en todos los rincones, destacó el presidente del consejo de administración de la empresa “Vasanta Comunicaciones”, Manuel Paz Ojeda, quien acompañado del gobernador Adán Augusto López Hernández, hizo la presentación de la nueva firma.

En el palacio de Gobierno, Paz Ojeda informó que serán 550 millones de pesos, la inversión que realice la empresa de telecomunicaciones y la cual, generará mil empleos directos, además que se involucrarán a más de 10 mil unidades económicas en el sistema de comercialización.

“De un año a la fecha, Tabasco ya tiene una empresa de telecomunicaciones, de cobertura nacional que es Vasanta; escogió su sede en Tabasco porque, queremos generar empleo aquí y porque queremos pagar los impuestos que generemos en toda la república, aquí como empresa tabasqueña; lo hicimos aquí porque, la idea de mi socio Ramiro Chávez y yo, dijimos que vamos a empezar con el apoyo y guía de Jorge Arriola, nos abrió la puerta y tenemos la capacidad de darle atención a más de 55 millones de mexicanos”, indicó.

Frente al alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, así como empresarios y diputados que se dieron cita a la presentación, indicó que abrirán oficinas en diversos estados y se llevará el internet a todos los rincones; aunado a esto, se refirió a dos compromisos que tendrán, uno es sumarse al esfuerzo del gobierno estatal por recuperar la industria petrolera.

A su vez, se comprometió para que antes de concluir este año, los municipios con influencia petrolera como Huimanguillo, Comalcalco, Paraíso, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Centla y Macuspana, estén totalmente conectados con tecnología de última generación conocida como 5G Ready; también se comprometieron a que, en un año en esta misma fecha, Tabasco será el estado mejor conectado en el país.

Paz Ojeda solicitó a López Hernández, sumarse al esfuerzo de configurar una tarifa especial, en internet y telefonía celular y de hacer votos con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

CONECTIVIDAD AL 100 POR CIENTO

En su intervención, el gobernador Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que a mediados del próximo año, Tabasco será la primera entidad en tener cobertura al 100% en la rede para la telefonía móvil e internet, además que buscarán llegar a todos los centros integradores y a la red de bibliotecas que están rescatando.

Lo anterior, lo señaló al encabezar el evento de ‘Despliegue-Infraestructura-Conectividad’ de la empresa “Vasanta Comunicaciones”, que ya inició operaciones en Tabasco; expuso que todas las escuelas, hasta las más recónditas del estado, contarán con internet así como los centros de salud y los centros comunitarios de atención médica.

“Ese es nuestro compromiso, van a tener internet hasta el lugar más apartado, por eso agradezco la iniciativa de Manuel y los socios; perdimos a lo mejor a un político visionario, pero hemos ganado a un tabasqueño mucho más comprometido con el estado” apuntó.

López Hernández dijo que se debe aprovechar esta posibilidad, de que Tabasco sea el ejemplo del desarrollo del Sureste y base fundamental del desarrollo económico del país, para recuperar la identidad.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo