Internacionales
Talibanes realizan primera ejecución pública desde su regreso al poder
Ante cientos de espectadores, los talibanes llevaron a cabo la primera ejecución pública desde que tomaron el control de Afganistán, se trató de un afgano condenado por matar a otro hombre.
La ejecución ocurrió en la provincia occidental de Farah frente a talibanes de alto rango, procedentes tanto de la capital, Kabul, como de esa provincia, según Zabihullah Mujahid, vocero principal del gobierno.
La intención de los nuevos gobernantes es mantener las duras normas introducidas desde que tomaron el país en agosto de 2021 y atenerse a su estricta interpretación de la ley islámica o sharía, según el vocero.
La decisión de imponer el castigo se “tomó con mucho cuidado”, dijo Mujahid, tras la autorización de tres de las cortes de mayor categoría del país y del líder supremo talibán, el mulá Haibatullah Akhundzada.
El hombre ejecutado, identificado como Tajmir, fue condenado por asesinar a otro hombre hace cinco años y robarle una motocicleta y el celular. La víctima fue identificada como Mustafa, de la provincia vecina de Farah.
Las fuerzas de seguridad habían detenido a Tajmir después de que la familia de la víctima le acusara del delito, señaló el vocero.
El comunicado no aclaró cuándo se había producido la detención, aunque añadía que Tajmir habría confesado el crimen.
Durante el mandato anterior del Talibán a finales de 1990, el grupo celebró ejecuciones públicas, castigos físicos y lapidaciones de personas condenadas por crímenes en cortes talibanas.
Cuando recuperó el control del país en 2021, en las últimas semanas de la retirada de las fuerzas estadunidenses y de la OTAN tras 20 años de guerra, el Talibán prometió en un principio ser más moderado y permitir derechos a mujeres y minorías.
Sin embargo, restringieron derechos y libertades, y prohibieron la educación a niñas a partir de sexto grado.
También han celebrado fustigamientos públicos en diferentes provincias para castigar a hombres y mujeres acusados de robo, adulterio o fugarse de su casa.
Los antiguos insurgentes han tenido problemas en su transición de los combates al gobierno, en medio de una crisis económica y sin reconocimiento oficial de la comunidad internacional.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





