Internacionales
Talibanes prohíben a las mujeres estudiar la universidad en Afganistán
Las fuerzas de seguridad del talibán impusieron este miércoles en la capital de Afganistán la prohibición a las mujeres de acceder a la educación superior, impidiendo su entrada a las universidades.
En la víspera, el talibán gobernante ordenó que las mujeres de todo el país dejen de asistir inmediatamente a las universidades, tanto públicas como privadas, hasta nuevo aviso.
El gobierno no ha explicado las razones de la prohibición ni reaccionado a la inmediata y enérgica condena internacional de la medida.
Las fuerzas del talibán impedían el ingreso de las mujeres a la universidades. También trataron de impedir que se tomaran fotos o videos de las protestas que tenían lugar.
Miembros del grupo llamado Unidad y Solidaridad de las Mujeres Afganas se concentraron frente a la Universidad Edrak, una institución privada, y corearon consignas en lengua dari.
“¡No hagan política la educación!”, clamaron. “Una vez más se prohíbe la educación para las mujeres, no queremos ser eliminadas”.
Una carta dada a conocer por el vocero del Ministerio de Educación Superior, Ziaullah Hashmi, ordena a las universidades que apliquen la prohibición lo antes posible e informen al ministerio cuando lo han hecho.
Rahimullah Nadeem, vocero de la Universidad de Kabul, confirmó que habían cesado las clases para mujeres. Afirmó que algunas mujeres pudieron entrar para realizar tareas administrativas y que se realizaron cuatro ceremonias de graduación.
A pesar de la promesa inicial de un régimen moderado y respeto a los derechos de las mujeres y las minorías, el talibán ha aplicado su versión estricta de la sharia, la ley islámica.
Las niñas no pueden asistir a la escuela secundaria y la mayoría de los empleos están prohibidos para las mujeres, que deben estar cubiertas de la cabeza a los pies cuando están en público.
También les fue prohibido el acceso a gimnasios y parques.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





