Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Talibanes prohíben a las mujeres estudiar la universidad en Afganistán

Publicado

el

Las fuerzas de seguridad del talibán impusieron este miércoles en la capital de Afganistán la prohibición a las mujeres de acceder a la educación superior, impidiendo su entrada a las universidades.

En la víspera, el talibán gobernante ordenó que las mujeres de todo el país dejen de asistir inmediatamente a las universidades, tanto públicas como privadas, hasta nuevo aviso.

El gobierno no ha explicado las razones de la prohibición ni reaccionado a la inmediata y enérgica condena internacional de la medida.

Las fuerzas del talibán impedían el ingreso de las mujeres a la universidades. También trataron de impedir que se tomaran fotos o videos de las protestas que tenían lugar.

Miembros del grupo llamado Unidad y Solidaridad de las Mujeres Afganas se concentraron frente a la Universidad Edrak, una institución privada, y corearon consignas en lengua dari.

“¡No hagan política la educación!”, clamaron. “Una vez más se prohíbe la educación para las mujeres, no queremos ser eliminadas”.

Una carta dada a conocer por el vocero del Ministerio de Educación Superior, Ziaullah Hashmi, ordena a las universidades que apliquen la prohibición lo antes posible e informen al ministerio cuando lo han hecho.

Rahimullah Nadeem, vocero de la Universidad de Kabul, confirmó que habían cesado las clases para mujeres. Afirmó que algunas mujeres pudieron entrar para realizar tareas administrativas y que se realizaron cuatro ceremonias de graduación.

A pesar de la promesa inicial de un régimen moderado y respeto a los derechos de las mujeres y las minorías, el talibán ha aplicado su versión estricta de la sharia, la ley islámica.

Las niñas no pueden asistir a la escuela secundaria y la mayoría de los empleos están prohibidos para las mujeres, que deben estar cubiertas de la cabeza a los pies cuando están en público.

También les fue prohibido el acceso a gimnasios y parques.


Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo