Tabasco
“Tabasco volverá a ser reconocido por su ganadería competitiva y de excelencia”: Javier May
En Huimanguillo, el mandatario estatal dio inicio al programa que en una primera etapa atenderá 580 mil bovinos en la Chontalpa y se extenderá a todo el estado, dando seguimiento a un millón 700 mil semovientes en tres años
- Cuenta con una inversión inicial de 65 millones de pesos para detectar y controlar la tuberculosos y brucelosis en el hato tabasqueño


Con el propósito de que Tabasco vuelva a ser reconocido a nivel nacional e internacional por su ganadería competitiva y de excelencia, el Gobernador Javier May Rodríguez dio el banderazo de inicio al Barrido Sanitario Estatal en la Zona Chontalpa, que atenderá a 580 mil bovinos de siete municipios, con una inversión histórica de más de 65 millones de pesos, provenientes de ahorros del Gobierno del Pueblo.
“Esta acción estratégica nos permitirá actualizar nuestro inventario ganadero y conocer la prevalencia real de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis, y así dar pasos firmes hacia su erradicación”, aseguró el mandatario estatal en el evento que tuvo lugar en la ranchería Libertad, del municipio de Huimanguillo.
En presencia de la representante estatal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Luisa Morales Hernández, señaló que a través del programa se trabajará de manera escalonada en todo el estado, dando seguimiento a más de un millón 700 mil cabezas de ganado en los próximos tres años, con lo que se dará “cumplimiento a uno más de nuestros compromisos, que es la transformación profunda de todos los sectores productivos de Tabasco”.
El mandatario estatal aseveró que con este trabajo se busca abrir oportunidades de acceso a mercados de mayor valor, se fortalece la calidad de la producción y se avanza hacia el objetivo de que Tabasco recupere la excelencia ganadera, por lo que exhortó a los ganaderos a trabajar “juntas y juntos por un Tabasco más sano, fuerte y próspero”.
Luego de dar el banderazo de inicio del barrido y entregar simbólicamente un paquete de dotación de pacas de forraje para pequeños productores, Javier May Rodríguez se trasladó al corral del rancho para atestiguar la aplicación de una vacuna prueba de tuberculosis a una becerra.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, explicó que el programa para prevenir, detectar y controlar la tuberculosos y la brucelosis bovina inicia en los municipios de la Chontalpa, en Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Paraíso, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Nacajuca, con una inversión histórica.
Indicó que posteriormente se trabajará en la zona Centro y Sierra, y más adelante en la zona de Los Ríos hasta cubrir todo el estado, además que los técnicos del programa capacitarán a los productores sobre el gusano barrenador. Con esto se pretende elevar la productividad agropecuaria y promover el bienestar económico de las familias dedicadas a este importante sector.
En su intervención la representante estatal del Senasica, Luisa Morales Hernández, resaltó la importancia de esta acción impulsada por el Gobierno del Pueblo, ya que proporcionará información muy útil para poder tomar las mejores decisiones con el objetivo de controlar, erradicar y prevenir esta devastadora enfermedad, que representa un obstáculo para su libre comercialización, tanto a nivel nacional como internacional.
La presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez, agradeció al jefe del Poder Ejecutivo iniciar el programa en la demarcación, que cuenta con un importante número de cabezas de ganado. También asistieron, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, y el alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez.
Comunicado 765/2025
Villahermosa, Tabasco
Lunes 28 de abril de 2025
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





