Tabasco
Suspenden a 653 establecimientos en Tabasco por incumplir protocolos sanitarios
La Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios detectó que en 3 mil 291 negocios, no se respetaban los horarios de cierre y aforos permitidos.
Por incumplir las disposiciones decretadas por el Gobierno del Estado para prevenir nuevos contagios de COVID-19, la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha suspendido a la fecha 653 establecimientos comerciales y de servicios en los 17 municipios del Estado.
La dependencia estatal informó que en el periodo comprendido del 22 de junio de 2020 al 24 de febrero de 2021, se visitaron un total de 19 mil 042 establecimientos, en donde se detectó que en 3 mil 291 negocios, no se respetaban los horarios de cierre y aforos permitidos; no contaban con filtros sanitarios ni se respetaba la sana distancia y el uso del cubrebocas, por lo que se les entregaron exhortos para corregir estas irregularidades para evitar la suspensión de actividades.
Indicó que los comercios y servicios observados fueron 431 taquerías, fondas y loncherías; 353 tiendas de novedades y artículos varios; 244 restaurantes, cafeterías y pizzerías; 223 farmacias, 166 carnicerías, expendios de pollos y pescados; y 159 tiendas de autoservicio.
También se exhortaron a 164 expendios de alimentos varios, 105 zapaterías, 97 tiendas de ropa y boutiques, 95 estéticas, 94 papelerías, 93 peleterías, neverías y juguerías; 93 tiendas de pinturas, 53 tiendas de conveniencia, 54 consultorios médicos, 32 dulcerías y 24 lavanderías.
La Secretaría de Salud reportó que se suspendieron actividades en 653 establecimientos por incumplir los protocolos sanitarios y medidas de seguridad,
También se brindaron 11 mil 186 asesorías y se distribuyeron 6 mil 855 materiales de promoción de la salud, entre dípticos y carteles.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





