Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Suscribe Convenio Ayuntamiento y la Universidad Politécnica del Centro

Publicado

el

  • Puntualiza la primera regidora, que esta coordinación formalizada, en la sala de videoconferencias “Lácides García Dejten” de la UPC, permitirá acciones de impulso a las actividades y servicios de interés común y social.

Villahermosa, Tabasco, 6 de octubre de 2022.- A fin de intercambiar experiencias y recursos con el profesionalismo de la comunidad universitaria y la administración municipal, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, firmó un Convenio de Colaboración con la rectora de la Universidad Politécnica del Centro (UPC), Natalia Arévalo Jacquez, para el desarrollo del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR).

En ceremonia celebrada en la sala de videoconferencias “Lácides García Dejten” de la UPC, la primera regidora precisó que esta coordinación formalizada permitirá acciones de impulso a las actividades y servicios de interés común y social.

De igual modo, la organización de cursos, talleres y conferencias; colaboración para la integración de propuestas para el crecimiento y desarrollo; vinculación para la realización de visitas, estancias y estadías estudiantiles; así como intercambio de servicios tecnológicos y capacitación.

Osuna Huerta destacó que se integró también una Comisión Técnica que dará seguimiento a los objetivos propuestos, por lo que pronto habrá de cosecharse los frutos de la semilla que hoy se planta. “Es más, puedo asegurar que desde antes ya ha empezado a germinar”, como lo demuestran:

La impartición del taller “Educación integral de la sexualidad”, que es parte del PANNAR, con el que se ha atendido a más de 9 mil niñas, niños y adolescentes; y el compromiso específico de la UPC, de rehabilitar y dar mantenimiento a los bebés virtuales que se utilizan en dicho programa.

La presidenta municipal resaltó que con la suscripción de este Convenio de Colaboración, ambas instituciones ampliarán sus horizontes de trabajo, ya que la  voluntad de cooperar, va más allá de una simple suma de esfuerzos porque “abre una ventana de oportunidad para lograr resultados que trasciendan”.

Refirió que en el gobierno de Centro, “sabíamos que desde el primer día enfrentaríamos rezagos muy complejos en diferentes servicios públicos y que el impulso de acciones para fortalecer las capacidades humanas exigía del concurso de varios actores”.

La alcaldesa reseñó que durante este año, se han concretado valiosas alianzas que dan soporte al quehacer en beneficio de la población. “Lo hemos hecho con instituciones educativas, con organismos públicos y también privados”.

Subrayó que gracias a ese espíritu de coordinación y al invariable respaldo de los gobiernos federal y estatal, hoy, a un año de distancia del inicio de la administración, “estamos entregando buenas cuentas”.

Centro, añadió Osuna Huerta, se encamina con la participación de todos, hacia condiciones de más bienestar, sustentabilidad y crecimiento económico con igualdad.

“Estoy segura de que el convenio con la Universidad Politécnica del Centro contribuirá a multiplicar los resultados, sobre todo cuando se enfoca en temas socialmente muy sensibles”.

En su intervención, la rectora de la UPC, Natalia Arévalo Jacquez, asentó que el convenio formaliza un entendimiento de colaboración con el municipio que encabeza, refiriendo que no podría ser en otro lugar, más que en la sala audio visual “Lácides García Detjen”.

Recordó que hace unos meses, estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar en la reparación, el diagnóstico y en el embalaje de unos bebés virtuales para pláticas de prevención de embarazo en adolescentes que forman parte del PANNAR, los cuales cumplen la función social para que la juventud, en principio, se centre en la prevención del embarazo adolescente.

Por su lado, Izcoatl Jiménez Vargas, director del sistema DIF Centro, indicó que a partir de este convenio se establece una relación directa entre la UPC y el Ayuntamiento, para unir voluntades en el marco de los programas de asistencia social mediante los cuales se atienden a distintas poblaciones prioritarias.

Resaltó que dentro de la estrategia integral para fortalecer el PANNAR, la rectora de la UPC, Natalia Arévalo fue sensible y solidaria con el DIF Centro para ayudar en la rehabilitación y mantenimiento de los bebés virtuales, del Subprograma para la Prevención del Embarazo.

Tabasco

Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

Publicado

el

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.

La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.

Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.

Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.

La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.

Continuar leyendo