Nacionales
Suprema Corte suspende decreto que obligaba comprarle gas a Pemex y CFE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió con efectos generales el oficio SENER.100/195/2022 en el que se obligaba a las empresas privadas en el mercado del gas natural a contar con contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex.
Uno de los puntos clave para que la corte diera marcha atrás a esta disposición fue la postura que emitió la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) el pasado mes de julio en contra de este decreto.
El pleno de la COFECE advirtió que existían diversos riesgos en materia de competencia y libre concurrencia derivados de la estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), establecida por la Secretaría de Energía (Sener) en el oficio.
Entre los principales efectos adversos, la Cofece señaló que se podrían generar distorsiones para los competidores de la CFE en el mercado de producción de energía eléctrica, toda vez que los usuarios que utilicen gas natural para producir electricidad y requieran el servicio de transporte estarían obligados a adquirir este insumo a través de la CFE, que a su vez es su competidor.
“De esta forma, la CFE podría tener incentivos para incrementar los costos del gas natural a sus competidores”, subrayó la comisión.
También se impediría a los usuarios, tanto comercializadores como usuarios industriales, que llegaran a decidir no contratar con alguna de las Empresas Productivas del Estado, el acceso en igualdad de condiciones a la capacidad del Sistrangas, beneficiando artificialmente a Pemex y CFE.
Además, se desincentivaría la entrada de potenciales comercializadores de gas natural y anularía la capacidad de competir de los participantes actuales en este eslabón.
Nacionales
Claudia Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y asegura recursos para atender emergencias por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la eliminación del fideicomiso para desastres naturales (Fonden) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando que dicho esquema “solo tenía deudas, no dinero”.
Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias, y explicó que el antiguo Fonden era un sistema burocrático y con irregularidades, que no garantizaba ayuda rápida a la población.
👉 “Hay recursos suficientes. Este año hay una partida de 19 mil millones de pesos, y lo que dejó el fideicomiso fueron puras deudas”, puntualizó la mandataria.
El gobierno federal continúa desplegando apoyos en Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, donde las lluvias han dejado 66 personas fallecidas y miles de damnificados. La presidenta reiteró que la prioridad es ayudar directamente a la población afectada, sin intermediarios y con total transparencia.