Internacionales
SpaceX suspende otra vez el lanzamiento del cohete Falcon Heavy
El lanzamiento del poderoso cohete Falcon Heavy, de la compañía privada aeroespacial SpaceX, fue pospuesto nuevamente “por mal tiempo” en Cabo Cañaveral, en Florida, y volverá a intentarse este viernes, para cumplimentar la misión ViaSat-3 Americas.
Tras ser aplazado unas 24 horas a causa del mal tiempo, el lanzamiento de este jueves también se suspendió “debido al clima desfavorable”, informó en Twitter SpaceX.
“La oportunidad de respaldo (del lanzamiento) está disponible mañana“, añadió.
Es la segunda vez que se aplaza el lanzamiento de esta potente nave desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, para poner en órbita satélites de las compañías estadounidenses de telecomunicaciones Astranis y ViaSat.
Los dos satélites serán puestos en órbita geoestacionaria, o sea, a unos 35 mil kilómetros de altitud sobre la línea ecuatorial, al cabo de unas cinco horas tras el despegue.
La carga principal de esta misión es el satélite ViaSat-3 Americas, de unas 12.000 libras (5.400 kilos) de peso y casi del tamaño de un autobús escolar, fabricado por la firma californiana de internet y comunicaciones ViaSat.
Viaja con ella el satélite de comunicaciones Arcturus de la firma Astranis, de poco más de 300 kilos de peso y que proveerá conectividad de alta velocidad en la región de Alaska y alrededores, de acuerdo con la compañía.
El Falcon Heavy consta de tres núcleos de cohetes Falcon 9 que forman un compacto propulsor que se eleva impulsado por 27 motores Merlin y con la potencia de 18 aviones comerciales.
De acuerdo con la estadounidense SpaceX, el Falcon Heavy está considerado “uno de los cohetes operativos más poderosos del mundo” y puede levantar casi 64 toneladas métricas para ponerlas en órbita.
Este cohete de 70 metros de altura y 12 metros de ancho realizó su primer vuelo de prueba en 2018, cuando puso en el espacio un coche Tesla, al que le siguieron otros cuatro lanzamientos, el último de los cuales fue con la misión clasificada USSF-67 realizada en enero de este año por encargo de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.
El Falcon Heavy ha sido el cohete más poderoso construido por la compañía fundada por Elon Musk, un título que perdió tras el vuelo de prueba del Starship el pasado 20 de abril, y que explotó unos 4 minutos después de elevarse, cuando se hallaba a 39 kilómetros de altura, sobre el Golfo de México.
El Starship, de 120 metros de altura, vuela impulsado por 33 motores Raptor que le confieren una potencia tres veces superior a la del Falcon Heavy.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





