Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sospechoso de disparar a joven negro en EU se entrega a las autoridades

Publicado

el

Foto: Internet

Andrew Lester, sospechoso de haber baleado a un adolescente negro que por equivocación golpeó a su puerta, se entregó a las autoridades, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Clay, en Misuri.

Ralph Yarl, de 16 años de edad, se equivocó de casa la noche del jueves pasado en Kansas City (Misuri) cuando fue a buscar a sus dos hermanos menores, y el dueño de la vivienda, Lester, de 84 años, le disparó hiriéndolo en un brazo y encima del ojo izquierdo.

Lester, quien es blanco, fue acusado de asalto en primer grado y acción criminal armada, y el fiscal del condado de Clay, Zachary Thompson, dijo en una conferencia de prensa que “hubo un componente racial en el caso”, sin dar más detalles.

El asalto es un crimen grave y si fuera declarado culpable Lester encara una sentencia mínima de 10 años y una máxima de 30 años en prisión. El cargo de acción criminal armada conlleva sentencia de 3 a 15 años de prisión.

“Él (Yarl) revive la situación una y otra vez. Y eso no detiene mis lágrimas porque cuando ves a tu hijo allí, sentado, y las lágrimas que le brotan de los ojos, nada hay que puedas decirle”, dijo este martes la madre del joven, Cleo Nagbe, en una entrevista televisada.

Nagbe, una enfermera con casi 20 años de labor, añadió que su hijo se recupera rodeado por un equipo médico profesional.

Según los documentos que sustentan una causa probable para juicio, Lester dijo a la Policía que después de que sonó la campanilla en la puerta, él vió al joven que jalaba el pestillo exterior.

Lester dijo creer que Yarl intentaba entrar a la casa y se sintió “muerto de miedo” debido a la estatura del joven, según los documentos.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo