Salud
Síntomas de Ómicron son parecidos a la ‘cruda’: Estudio

Hasta el momento en nuestro país ya se han identificado 23 personas contagiadas con la variante Ómicron de Covid-19 y de acuerdo con estudios realizados por un científico inglés es posible que en un inicio los síntomas puedan ser parecidos a los de una resaca o incluso se puede confundir con un resfriado común.
De acuerdo con los resultados preliminares que poco a poco se han ido dando a conocer mediante investigaciones, los científicos reportan que la variante Ómicron tiene una combinación inusual de mutaciones que pudieron haber tenido origen en un paciente que tuvo una infección crónica e inmunocomprometida y sin vacunarse, lo que le dio condiciones al virus para modificarse.
Entre algunos de los hallazgos dados a conocer, se reporta que esta nueva cepa tiene alrededor de 50 mutaciones, sin embargo, la mayoría de ellas se encuentran en la proteína S, es decir, la proteína que se une a los receptores de nuestras células y que permiten entrar por la maquinaria de ellos y se empiecen a multiplicarse.
Los estudios revelaron que de éstas, 10 están en el dominio de unión al receptor (RBD), que es la parte que se une al receptor ECA2, lo que atrajo la atención es que este número de mutaciones en esta parte mucho mayor de lo reportado en variantes anteriores del coronavirus.
El subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell, ha informado detalladamente acerca de los síntomas de la nueva variante Ómicron de Covid-19, mismos que son considerados como “leves”, no obstante, hizo un llamado a la población a cuidarse más, ya que esta nueva cepa podría ser mucho más contagiosa que otras.
Los síntomas de la variante Ómicron pueden llegar a confundirse con un resfriado común, debido a que hay estornudos, dolor de garganta, entre otros. Para aclarar las dudas de la población se dieron a conocer los síntomas con los cuales podemos identificar si se trata de la variante Ómicron de Covid-19 o sólo un resfriado son los siguientes: dolor de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, fatiga y estornudos.
Según lo que reportó recientemente el diario británico “The Sun”, los síntomas de la variante ómicron se podrían confundir incluso con una resaca; de acuerdo con lo declarado por el doctor Adam Caputa, durante una entrevista en la cual reveló que algunos síntomas de ómicron “parecen ser más variados y potencialmente sutiles que delta”.
El investigador aseguró que incluso en un inicio estos síntomas podrían ser similares a los de una resaca: “Después de aproximadamente 24 horas, normalmente esperaríamos que la resaca se calmara y todos los síntomas desaparecieran, por lo que si esto persiste, lo más probable es que sea una infección por ómicron”, reveló Caputa.
Sin embargo, muchos se siguen preguntando si la variante ómicron de Covid-19 es más contagiosa, de acuerdo con los datos epidemiológicos hechos públicos hasta ahora, se cree que puede ser más transmisible que Delta, esto debido a la velocidad con la que se ha propagado. “No olvidemos que hasta ahora Delta ha sido la ‘reina de la transmisión’ y ha logrado desplazar a las demás variantes anteriores. Queda confirmar si todas estas mutaciones permitirán a Ómicron ganar la competencia a Delta”, declaró recientemente una inmunóloga.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.