Nacionales
Simpatizantes madrugan en el Zócalo para el último informe de AMLO
A pesar del frío matutino, cientos de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador comenzaron a congregarse en las inmediaciones del Zócalo desde las primeras horas de hoy domingo 1 de septiembre.
Poco después de las 07:00 horas, se permitió el ingreso, lo que desató una carrera entre los asistentes para asegurar los asientos más cercanos al podio donde el presidente daría su último informe de gobierno.
Los diferentes grupos que llegaron al lugar se apresuraron hacia las sillas colocadas frente al escenario, buscando estar lo más cerca posible del mandatario y sus acompañantes. Sin embargo, este evento se da en un contexto sombrío: a solo semanas de este informe, un grupo de familiares de personas desaparecidas se instaló alrededor del asta bandera, impidiendo el retiro de la misma.
A medida que avanzaban los preparativos para el evento, los familiares quedaron rodeados por las vallas que delimitaban la explanada.
El informe se presenta en un momento crucial, a un mes del término de la administración de López Obrador, la cual ha sido marcada como la más violenta en la historia reciente de México. Aunque el presidente aseguró que la estrategia de seguridad implementada ha dado resultados, con una disminución en homicidios y feminicidios, las cifras oficiales contrastan con su discurso.
Durante su gobierno, se han registrado cerca de 200 mil homicidios, más de 5 mil mujeres asesinadas por razones de género, y la cifra de desaparecidos supera las 100 mil personas. La paz, según sus críticos, sigue siendo un objetivo distante.
Ninguna administración ha sido exenta de críticas, y la de López Obrador no es la excepción. Los escándalos de corrupción, los accidentes mortales y la crisis de seguridad han sido parte de su sexenio, dejando una marca profunda en la percepción ciudadana y en la historia del país.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





