Tabasco
Sienta SCJN precedente al invalidar reformas: PRD
7 de julio de 2020.- La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Gutiérrez Zurita señaló que con la anulación a la reforma que permitía la adjudicación directa de contratos para la construcción de proyectos de infraestructura en materia energética, pone en evidencia que la bancada morenista aprobó una reforma llena de irregularidades.
Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló una ley publicada en el estado de Tabasco que permitía la adjudicación directa de obras.
La Corte decidió anular las fracciones XI y XII del artículo 45 de la Ley de Obras Públicas del estado de Tabasco, el cual fue creado expresamente para facilitar la construcción de la refinería de Dos Bocas.
“Me siento muy contenta y satisfecha porque vote en contra de la reforma a la ley porque se violentaba el 134 Constitucional que indica que los recursos que dispongan la federación, estados y municipios se utilizarán con transparencia y honradez para satisfacer los objetivos para los que están destinados”.
La ex funcionaria en el gobierno del perredista Arturo Núñez, manifestó que la SCJN sentó un precedente y recordó que el recurso de inconstitucionalidad lo presentó la Comisión Estatal Derechos Humanos (CEDH) que es presidido por Pedro Calcáneo Arguelles.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Una catrina de 1,300 panes de muerto vestirá de tradición la Quinta Grijalva
Villahermosa
Villahermosa, Tabasco.– Como parte del programa “El Camino de las Ánimas”, la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco invita al público a vivir una de las experiencias más esperadas de la temporada: el Día de Muertos en la Quinta, una celebración gratuita que reunirá arte, gastronomía, música y tradición.
El 31 de octubre a las 6:00 p.m., el Centro Cultural Quinta Grijalva abrirá sus puertas con un corredor artesanal y gastronómico impulsado por Amor a Tabasco A.C., donde los visitantes podrán disfrutar del talento de productores locales.
Durante la jornada se realizará la elaboración de un mosaico gigante con Pan de Muerto, en colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, integrado por 1,300 piezas que darán forma a una monumental catrina, símbolo de la memoria y la identidad mexicana.
Además, la tarde contará con la participación del grupo C.E.I.B.A., música en vivo, concurso de caracterización, obra de teatro y diversas actividades que harán de esta velada una auténtica fiesta de tradición y color.
El 1 de noviembre, a las 5:00 p.m., continuará la celebración con la puesta en escena de “La Llorona”, presentada por el Grupo Gazapito Escénico, así como la reapertura del corredor artesanal y gastronómico.
Estas actividades forman parte del programa “El Camino de las Ánimas”, impulsado por el Gobierno del Estado de Tabasco, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Aída Elba Castillo Santiago, con el propósito de fortalecer las tradiciones que dan vida al pueblo tabasqueño y acercar la cultura a todas las familias.





