Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Sí hubo ‘amasiato’ entre PAN y Salinas: Militantes

Publicado

el

Foto: Internet

Integrantes y ex militantes del PAN manifestaron ayer tener sospechas de que la caída del sistema electoral en 1988 fue producto de un “amasiato” entre ese partido y Carlos Salinas de Gortari, como declaró Manuel Bartlett, al recordar el constante ir y venir del entonces dirigente Luis H. Álvarez a las oficinas del candidato priísta, así como la molestia que ello generó en Manuel J. Clouthier, abanderado del blanquiazul.

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, rechazó ayer comentar la afirmación de Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Entrevistada al concluir su comparecencia en el Senado, sólo respondió: “Como dijo Sicilia, el silencio también es respuesta”. No quiso añadir nada más sobre esa elección en la que contendieron su padre, Manuel de Jesús Clouthier y Cuauhtémoc Cárdenas.

En tanto, en entrevista aparte, el ex panista Jesús González Schmal declaró que tuvo sospechas sobre la existencia de ese acuerdo, sobre todo cuando se dio cuenta de que Álvarez estaba realizando componendas sin consultar al partido.

“Sabíamos que Álvarez, Carlos Castillo Peraza y otros se comunicaban continuamente y tenían juntas secretas con Salinas y Bartlett”, agregó el abogado, quien abandonó las filas del blanquiazul junto con otros militantes inconformes con el rumbo que había tomado bajo el mando del político chihuahuense.

Si bien enfatizó que tuvo sospechas de ese convenio, puntualizó que eso no quita que Bartlett fue responsable de la caída del sistema electoral.

El ex senador Ernesto Ruffo Appel recordó que él era presidente municipal de Ensenada, y aunque no puede asegurar que hubo un fraude contra Cárdenas, sí “hubo algo turbio”. Refirió que fue testigo de un trajín, con idas y venidas de Luis H. Álvarez, a Los Pinos, llevado por Diego Fernández de Cevallos, para entrevistarse con Carlos Salinas.

El ex gobernador de Baja California explicó que quedó sorprendido por el resultado de la elección, ya que en Ensenada y en toda Baja California ganó el ingeniero Cárdenas, dejando a un lado “al Maquío Clouthier”, quien “yo juraba que sería el triunfador”, por lo que viajó a la Ciudad de México para que en la dirigencia le explicaran qué estaba pasando.

“Y lo que vi fue que don Luis y Fernández de Cevallos se la vivían en reuniones privadas con Salinas de Gortari, quien tenía una oficina en Los Pinos, donde despachaba. En el Consejo Político estábamos perplejos, no entendíamos y el Maquío, quien estaba muy molesto, se fue a la huelga de hambre con Cárdenas.

Su hipótesis, explicó, es que “es muy probable que los del PRI se robaron la elección y Salinas llegó mal parado, llegó desequilibrado y tuvo que negociar con las distintos grupos importantes que había en ese momento para que no se le cayera la silla”.

Luis H. Álvarez reconoció después que “en aras de la gobernabilidad del país llegó a acuerdos políticos con Salinas de Gortari y la prensa que estaba del lado de Cárdenas fue la que inventó esa palabra de las concertacesiones”, añadió.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo