Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Seguridad aumenta en puntos ciegos por migrantes

Publicado

el

Foto: Internet

Cada noche, elementos de Marina se resguardan en el río Suchiate del lado mexicano, en Chiapas. Se tiran pecho a tierra entre matorrales y la penumbra para sorprender a los migrantes que cruzan en balsas o en los puntos ciegos.

En el grupo de WhatsApp donde se comunican los centroamericanos, algunos lamentaron tener que pagar de 300 a 500 pesos mexicanos para que la autoridad que vigila estos caminos los deje pasar sin ser detenidos.

Más de 50 personas de Guatemala, Honduras y Cuba, fueron detenidas sólo en medio día, entre ellos varios menores de edad guatemaltecos que viajaban sin la compañía de un adulto. También han detenido a asiáticos y personas de la India.

Todos son trasladados a la estación migratoria Siglo XXI y, a decir de los agentes migratorios, les dan la oportunidad de regularizarse o decidir si desean ser deportados. “La mayoría pide regresar a su país”, agregan.

Un elemento de la Marina que vigila y realiza anotaciones dice que no sabe cuántos vigilan los puntos ciegos de la frontera sur.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo