Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Sector Salud, listo con hospitales, equipos e insumos para enfrentar al COVID-19

Publicado

el

• Nosocomios ya cuentan con equipos e insumos para recibir a posibles pacientes con coronavirus, aseguró secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández.

• Si es necesario, se abrirá nuevo hospital del ISSSTE para atender a más personas, garantizó la funcionaria.

• Informó que se toman previsiones para que personas con enfermedades crónico degenerativas sigan contando con sus medicamentos.

Villahermosa, Tabasco, 24 de marzo de 2020.- La secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, informó que el Sector Salud de Tabasco está listo para atender una posible emergencia en el estado por la pandemia del COVID-19, ya que sus hospitales cuentan con lo indispensable y se tienen los equipos e insumos suficientes para responder en caso de que se presente una contingencia sanitaria.

Dijo que en los hospitales regionales de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” y del Niño “Rodolfo Nieto Padrón”, hay espacios especiales para atender los primeros casos del coronavirus, sobre todo a aquellos pacientes que presenten serias dificultades para respirar y que lleguen en condiciones difíciles.

Roldán Fernández explicó que en caso de que lleguen pacientes graves al hospital del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), serán canalizados al Juan Graham Casasús, que cuenta con un módulo de 25 camas, debidamente equipadas.

Señaló que el Hospital del Niño cuenta preliminarmente con ocho espacios para pacientes moderados y graves en el área de Infectología, donde se le puede suministrar ventilación mecánica o apoyo ventilatorio. Y de ser necesario, destacó, se habilitaría el área de Infectología para Lactantes para recibir a un mayor número de personas enfermas.

La funcionaria destacó que existe la posibilidad de que se pudiera habilitar el nuevo hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que también sería una solución para atender a este tipo de pacientes.

Detalló que autoridades federales y estatales analizarían esa posibilidad en caso de que sea indispensable.

Equipos médicos e insumos

La titular de la Secretaría de Salud también abordó el tema de los equipos que se tienen para hacer frente a la epidemia del COVID-19, como los 50 ventiladores que ya están en el Hospital Juan Graham Casasús y el Hospital del Niño, así como los que están a punto de llegar al Hospital de la Mujer, nosocomios donde ya se realizó una reconversión hospitalaria.

“Estamos por recibir ventiladores para el Hospital de Tenosique y en el de Comalcalco, ya casi terminamos de adecuar el área que pudiéramos utilizar en caso necesario. Creo que no tendremos problemas, porque tuvimos una conferencia con personal del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que nos apoyará con más equipos e insumos y todo lo que se requiere para fortalecer nuestras unidades médicas”, puntualizó.

Respecto al tema de medicamentos e insumos, Roldán Rodríguez señaló que desde la segunda quincena del pasado mes de enero ya venían comprando insumos para atender las necesidades del sector, como los cubre-bocas especiales, que han sido muy demandados en todo el mundo, pero dijo que se tiene una reserva y ya se hizo una compra más con el Insabi.

Destacó que además se cuenta con toda la ropa que requiere el personal médico y las enfermeras, y se recibirán pronto equipos portátiles de Rayos X.

“Desde hace tiempo, hemos venido solicitando medicamentos y equipos para hacer frente al problema. Ha sido complicado, pero estamos bien preparado”, sostuvo la funcionaria.

Silvia Roldán aseguró que se está insistiendo mucho en todas las unidades médicas para que complementen los esquemas de vacunación para que no se compliquen las cosas, como es el caso del sarampión, que no requiere mayores medicamentos, a menos que se dificulte la salud de los menores, principalmente por neumonías.

“Estamos preparados para atender complicaciones en los hospitales, pero somos muy cuidadosos con el resto de medicamentos para enfermos de hipertensión, diabetes, cáncer, VIH, tuberculosis. Desde luego, estamos comprando más medicamentos para fortalecer esa parte y la del material de curación y los desechables”, expresó.

La vocera de la pandemia del COVID-19 en Tabasco, informó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador podría apoyar con elementos militares en los hospitales de Tenosique, Comalcalco y en el Centro de Salud con Servicios Ampliados “Maximiliano Dorantes”, “lo que podría ser de gran ayuda, porque ellos traen importante equipo médico”.

Recordó que en todo este proceso, la dependencia contrata médicos especialistas, básicamente internistas, anestesiólogos, generales, y enfermeras, camilleros e intendentes, con presupuesto otorgado por el Gobierno del Estado.

Roldán Fernández insistió en su llamado para que la gente se quede en su casa para evitar un mayor número de contagios, sobre todo que a nivel nacional el gobierno federal ya implementó la fase 2 de la contingencia, es decir, que ya iniciaron los contagios comunitarios y ahora no solo se trata de los importados.

“Es muy posible que niños y jóvenes se puedan contagiar de manera leve, pero pueden ser transmisores a sus papás, a sus abuelos o a la gente mayor. Ese es el primer punto que hay que guardar para que no haya contacto. En estos días, con todo el dolor al corazón, los abuelos no deben estar en contacto con sus nietos, sobre todo si están yendo y viniendo”, consideró.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo