Internacionales
Secretario general de la OTAN afirma que Finlandia se unirá esta semana al organismo

Finlandia se convertirá el martes en el 31er miembro de la OTAN, anunció el lunes el secretario general de la alianza militar, provocando advertencias de Rusia de que intensificará su presencia militar en la frontera si la organización despliega tropas allí.
“Esta es una semana histórica”, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a reporteros antes de una reunión de cancilleres de la alianza en Bruselas. “Desde mañana, Finlandia será un miembro pleno de la alianza”. Añadió que tiene esperanzas de que Suecia hará lo mismo en pocos meses.
“Podremos izar la bandera finlandesa por primera vez aquí en la sede de la OTAN”, añadió Stoltenberg. Será un buen día para la seguridad finlandesa, para la seguridad nórdica, y para toda la OTAN”.
Turquía, el último país en ratificar el ingreso de Finlandia, entregará el martes sus documentos oficiales al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la reunión de ministros de Exteriores en Bruselas, explicó Stoltenberg.
El secretario general dijo que entonces él invitará a Finlandia a hacer lo mismo.
La ceremonia contará con la presencia del presidente finlandés, Sauli Niinistö, el ministro de Defensa Antti Kaikkonen y el ministro de Exteriores, Pekka Haavisto.
“Es un momento histórico para nosotros. Para Finlandia, el objetivo más importante en esta reunión será enfatizar el apoyo de la OTAN a Ucrania mientras Rusia continúa su agresión ilegal”, expresó Haavisto en un comunicado. “Buscamos promover la estabilidad y la seguridad en toda la región euro-atlántica”.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, advirtió que Moscú responderá fortaleciendo su presencia militar en la zona fronteriza.
“Fortaleceremos nuestro potencial militar en el oeste y en el noroeste”, declaró Grushko según la agencia noticiosa RIA Novosti. “En caso de un despliegue de fuerzas de otros miembros de la OTAN en el territorio de Finlandia, tomaremos medidas adicionales para afianzar la seguridad militar de Rusia”.
El anuncio surgió poco después de que los partidos conservadores recibieron un impulso en las elecciones finlandesas, privando a la primera ministra izquierdista Sanna Marin de otro período. Marin había promovido el ingreso de su país a la OTAN.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.