Nacionales
Secretaría de Hacienda extrañada por publicación en página del BID de préstamo a México “sin documentación”
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) manifestó su extrañamiento por una publicación en la página de internet del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de un supuesto requerimiento de recursos por parte del Gobierno mexicano para programas sociales.
Por medio de un comunicado, Hacienda apuntó que medios de comunicación retomaron dicha información, que resulta ser falsa.
Por lo anterior, causa sorpresa que el BID, sin un documento oficial que lo sustente, publique un préstamo del que no tiene documentación alguna, ya que nunca ha existido un programa crediticio con algún multilateral con estos fines”, reclamó el Gobierno mexicano.
Hacienda dejó en claro que el Gobierno mexicano no ha tenido una negociación o solicitud para el financiamiento de programas sociales utilizando a los organismos multilaterales, e incluso, se ha reducido el uso de líneas crediticias por dicha vía, “ya que el financiamiento neto ha sido 45% menor que las realizadas en los primeros cuatro años de la administración anterior y 80% menor que la realizada durante los primeros cuatro años de la administración 2007-2012”.
De manera particular, el Gobierno de México nunca ha manifestado oficialmente interés en un proyecto como el citado por algunos medios. La principal fuente de financiamiento de México es el programa local. El financiamiento extraordinario proveniente de multilaterales sólo se utiliza cuando existe valor agregado a proyectos específicos”, aclaró.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





